Legisladores de APP atienden demandas sociales de regiones del país

Centro de Noticias del Congreso
30 Oct 2020 | 20:45 h

Los congresistas Humberto Acuña, Luis Valdez Farías, Mario Quispe, Walter Benavides Gavidia, Fernando Meléndez Celis, Napoleón Puño Lecarnaque, Robertina Santillana, Carmen Omonte Durand y Omar Chehade Moya, en su segundo día de la Semana de Representación, realizaron diversas actividades en la costa, sierra y selva.
HUMBERTO ACUÑA
El congresista Humberto Acuña Peralta visitó el distrito de Puerto Eten para constatar el deterioro de la infraestructura del muelle pesquero artesanal. Lo hizo acompañado del alcalde distrital de Puerto Eten, Ewerd Díaz Periche y el capitán de Puertos de Pimentel y Eten de la Marina, Ivar Burneo Flores.
«Vamos a gestionar ante el Ministerio de la Producción y Fondepes la construcción de un nuevo desembarcadero pesquero artesanal en el límite de Puerto Eten y Ciudad Eten como una solución integral, y la infraestructura antigua deberá ser rehabilitada para fines turísticos», dijo Acuña Peralt, al tiempo de subrayar que con ello se garantizará la extracción, procesamiento y comercialización de los productos hidrobiológicos en mejores condiciones.
Posteriormente, el congresista Humberto Acuña y el alcalde Ewerd Diáz llegaron hasta el malecón turístico de Puerto Eten para verificar el problema de arenamiento.
También llegaron a la institución educativa secundaria Antonio García García para sostener un diálogo con los directivos y padres de familia y asumir el compromiso de impulsar un proyecto de inversión pública para la modernización de la infraestructura.
LUIS VALDEZ
El congresista y primer vicepresidente del Parlamento, Luis Valdez Farías, se reunió con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, Víctor Cruzado Rivera, y alcaldes de centros poblados, con quienes trató la problemática de inseguridad ciudadana, agudizada por efecto de la pandemia.
La autoridad edil agradeció la gestión realizada por el congresista para que los atienda el ministro del Interior; mientras que los representantes de los centros poblados solicitaron su apoyo para la aprobación del proyecto de ley que los favorece.
MARIO QUISPE
El congresista Mario Quispe junto al ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, visitaron la represa artesanal de Tapa del Cuy, construida por la comunidad campesina San Martín de Sechura, en Piura, la cual permite aprovechar el agua del río del mismo nombre a favor de los agricultores de esa zona del país.
Gracias a la gestión del congresista Mario Quispe, el sector agricultura viene realizando el acompañamiento técnico a la comunidad campesina para conocer la viabilidad del proyecto de irrigación de Tapa del Cuy, un sueño de más de 20 años de los lugareños.
El dique fusible de Tapa del Cuy ha permitido irrigar 1200 hectáreas del desierto de Sechura en beneficio de 1500 familias. La proyección a irrigar con la infraestructura temporal es de 10 mil hectáreas mínimo, además de evitar pérdidas millonarias y perjuicios a los maricultores de la provincia piurana.
WALTER BENAVIDES
En atención a un anhelo ciudadano, el congresista Walter Benavides Gavidia viene articulando esfuerzos para poner en marcha el mejoramiento y la ampliación del sistema de agua potable en 14 localidades cajamarquinas. “Una obra que beneficiará a miles de paisanos”, dijo.
Se trasladó al distrito de Chancaybaños, en la provincia de Santa Cruz de la región Cajamarca, donde sostuvo una reunión con el alcalde de esa comuna, Wilfredo Cruz Pérez, el gerente municipal y autoridades de las 14 comunidades que esperan que este proyecto se haga realidad a la brevedad.
FERNANDO MELÉNDEZ
Por su lado, el congresista Fernando Meléndez Celis visitó la Central Térmica de Electro Oriente, en Iquitos, para verificar los daños causados por la inundación en las instalaciones de la empresa.
Asimismo, verificó la situación de los servicios eléctricos en Iquitos, Caballococha, Requena, Nauta, San Lorenzo y Yurimaguas.
NAPOLEÓN PUÑO
El congresista Napoleón Puño Lecarnaque mantuvo una reunión con el Sindicato de Pescadores Artesanales, DICAPI, PRODUCE Tumbes y Defensoría del Pueblo, con la finalidad de seguir atendiendo los problemas existentes de la pesca indiscriminada dentro de las 5 millas, y de esta manera preservar nuestra flora y fauna marina.
ROBERTINA SANTILLANA
La congresista Robertina Santillana se reunió con el alcalde del centro poblado Sion, ubicado en el distrito de Campanilla, provincia de Mariscal Cáceres, en la región de San Martín, para atender las necesidades de los pobladores de esa comunidad.
También se reunió con el alcalde del centro poblado Costa Rica en Pajarillo; así como con el alcalde de Huicungo, Rodil Cachique Cappillo.
EN LIMA
La congresista Carmen Omonte Durand realizó una visita al AA.HH. Raúl Porras Barrenechea en Carabayllo.
“A través de sus representantes, hicimos llegar los alcances del Proyecto de Ley 5764, el cual busca el financiamiento y reconocimiento del estado de las Ollas Comunes, pues la alimentación es primordial y tenemos que trabajar en ello”, informó la legisladora.
Omonte felicitó a las 77 Ollas Comunes de Carabayllo por su organización. “Cuenten con nuestro apoyo”, les dijo.
Posteriormente, la legisladora sostuvo una reunión con Iván Yueh-Jung Lee, representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en el Perú de quien recibió donaciones para combatir el Covid-19 las cuales serán entregadas a las poblaciones vulnerables.
Por su lado, el congresista Omar Chehade Moya se reunió con el Marco Gamarra La Barrera, presidente del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad- CONADIS, para tratar sobre la problemática y deficiencias en la política de estado respecto a la inclusión de personas con discapacidad.
Asimismo, se reunió con Jorge Ramírez Reyna, presidente de la Asociación Negra de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (ASONEDH), que viene trabajando desde 1990 contra del racismo, la discriminación y por el fortalecimiento de los derechos humanos de las comunidades afrodescendientes en el Perú.
PRENSA-CONGRESO