Congresistas de AP velan por la educación, el desarrollo y los servicios básicos de pobladores del país

Centro de Noticias del Congreso

31 Oct 2025 | 11:53 h

En el marco de la semana de representación, parlamentarios de la bancada Acción Popular (AP) cumplieron una intensa agenda en sus regiones, supervisando instituciones educativas, dialogando con autoridades locales y promoviendo soluciones a las principales demandas ciudadanas.

CAJAMARCA

La congresista Silvia Monteza Facho recorrió la sede de la Universidad Nacional de Cajamarca, en la provincia de Chota, donde constató las precarias condiciones en las que estudian los alumnos y trabajan los docentes como son aulas sin ventanas, servicios higiénicos deteriorados y computadoras obsoletas.

En reunión con la plana docente, Monteza se comprometió a trasladar la demanda de gestión para la construcción de una sede propia que permita ampliar la oferta académica y beneficiar a decenas de jóvenes chotanos.

Asimismo, celebró la reapertura del aeropuerto de Jaén, luego de más de tres años de inoperatividad. “Era un anhelo de todo el nororiente peruano. Esta reactivación es fruto del trabajo conjunto entre el Ejecutivo, Legislativo, Corpac y las autoridades locales”, expresó.

LIMA

La congresista Maricarmen Alva Prieto, junto a la asociación Contribuyentes por Respeto, organizó un conversatorio sobre la simplificación administrativa, destacando la urgencia de reducir trabas para fortalecer el emprendimiento y la generación de empleo.

Además, en su calidad de presidenta de la Comisión Especial de Reforma del Sistema de Justicia, sostuvo una reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, y la congresista Lady Camones, vicepresidenta de dicha comisión, para coordinar acciones conjuntas orientadas a mejorar la eficiencia, independencia y transparencia del sistema judicial.

“Desde la comisión que presido, seguiremos impulsando una reforma real que devuelva la confianza de los peruanos en la justicia”, afirmó Alva.

JUNÍN

El tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López Ureña, sostuvo un encuentro con dirigentes de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú (FTCCP), donde analizaron la necesidad de priorizar el debate del Proyecto de Ley 5440, que busca mejorar el acceso de los trabajadores eventuales de construcción civil a los servicios de EsSalud.

Asimismo, abordaron la problemática de la violencia y extorsión que afecta al sector, y coincidieron en la urgencia de reactivar obras paralizadas y garantizar condiciones justas y seguras para los trabajadores.

LORETO

El congresista Juan Carlos Mori Celis participó en la inauguración del IPRESS P.S. Tamarate I-1, obra ejecutada por la Municipalidad Distrital de Lagunas gracias al financiamiento del fideicomiso indígena.

El nuevo establecimiento de salud beneficiará a cinco comunidades del distrito, mejorando el acceso a servicios médicos dignos. “Seguiremos gestionando proyectos que cierren brechas y acerquen la presencia del Estado a los pueblos más alejados”, manifestó Mori.

LAMBAYEQUE

La congresista Marleny Portero López se reunió con vecinos del asentamiento humano La Huaca, en Chiclayo, para escuchar la demanda urgente de agua y electricidad.

Los pobladores denunciaron que actualmente cuentan con un servicio eléctrico provisional e inestable, y solicitaron apoyo para lograr una conexión definitiva ante Ensa. Portero anunció que oficiará gestiones ante el Gobierno Regional y el Ministerio de Energía y Minas para garantizar servicios básicos.

Asimismo, propuso incluir a los sectores afectados en un proyecto integral de agua y desagüe junto con cuatro pueblos jóvenes de la zona. “Mi compromiso es seguir impulsando soluciones reales que mejoren la calidad de vida de miles de familias chiclayanas”, afirmó.

LA LIBERTAD

El congresista Carlos Alva Rojas sostuvo una reunión con docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), quienes expresaron su preocupación por la falta de respuesta del Poder Ejecutivo a la propuesta de incremento de remuneraciones presentada por la FENDUP.

También se abordó la problemática en torno a la vigencia del Registro de Organizaciones Sindicales del Sector Público (ROSSP), que genera incertidumbre entre los docentes.

Alva resaltó la necesidad de que el Ejecutivo retome el diálogo con la FENDUP para evitar tensiones, recordando que más de 27 mil docentes universitarios a nivel nacional han anunciado una huelga indefinida desde el 11 de noviembre.

CUSCO

El congresista Luis Aragón Carreño sostuvo diálogo con autoridades y representantes locales para analizar la situación de las vías y carreteras del VRAEM, reafirmando su compromiso de gestionar ante las instancias correspondientes soluciones que impulsen la conectividad y el desarrollo en esta estratégica zona del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Parlamentarios de Bloque Democrático Popular continúan con acciones de control en todo el país

31 Oct 2025 | 16:03 h

Congresistas de la bancada del Bloque Democrático Popular continuaron en su último día de semana de representación del mes...

Leer más >
  • Compartir

Congresista Elizabeth Taipe reafirma su compromiso con la educación pública superior y fortalecimiento de regiones

31 Oct 2025 | 15:19 h

La congresista Elizabeth Taipe Coronado (PL) reafirmó su compromiso con la educación pública superior, el desarrollo académico de la...

Leer más >
  • Compartir