En segundo día de la Semana de Representación

Congresistas de AP inspeccionaron obras en sus respectivas regiones

Centro de Noticias del Congreso

27 Oct 2020 | 19:57 h

En su segundo día de Semana de Representación, congresistas de la bancada de Acción Popular se trasladaron el martes 2 a diversas zonas del país, para verificar el estado de las obras de salud, educación, contaminación, agricultura, entre otros.

En todos los casos se comprometieron a contribuir para que los proyectos se cumplan en beneficio de la población.

El congresista Otto Guibovich Arteaga visitó la ciudad de Aija, capital de la provincia de Aija, en el departamento de Ancash, y la destacó como tierra del gran sabio Santiago Antúnez de Mayolo.

Recorrió las calles en compañía del alcalde y el subprefecto provinciales, quienes le informaron sobre las gestiones que están realizando en bien de la población y sobre las demandas que hay en esa jurisdicción.

“Existe un importante problema de contaminación ambiental a causa de la minería informal y formal cuyos yacimientos se encuentran en diferentes puntos de la provincia, siendo las más peligrosas aquellas ubicadas en cabecera de cuenca. Iniciaremos acciones para fiscalizar tales actividades y procurar una solución a la población”, expresó el legislador.

Rolando Campos

Por su lado, su compañero de bancada, Rolando Campos Villalobos, representante de Lambayeque, supervisó la obra de infraestructura de retención y captación de riego en el sector Tortolitas, la que debe estar operativa en esta semana según los compromisos asumidos entre los directivos de los productores de algodón de Mórrope y la empresa constructora.

“Con ello, se debe de iniciar la campaña para la siembra de 15 mil hectáreas de algodón en noviembre, con lo cual se debe beneficiar a más de 800 familias agricultoras y así reactivar la economía en el campo”, manifestó.
Campos Villalobos, también se reunió con un representante de Agrobanco-Lambayeque, con el fin de solicitar celeridad a los trámites de créditos provenientes del Fondo Agro Perú.

También aprovechó la circunstancia para brindar su saludo fraterno y reconocimiento al director, a la plana docente, personal administrativo, alumnos y exalumnos del colegio emblemático Juan Manuel Iturregui de Lambayeque, con ocasión de celebrarse su 75.° aniversario de vida institucional.

“Bajo el lema disciplina, estudio y trabajo mantienen un firme compromiso en la formación de sus alumnos, quienes serán el pilar en el desarrollo de nuestra región y del país”, anotó.

Luis Roel Alva

El legislador por Lima, Luis Roel Alva, se reunió con el regidor Harold Marín y los dirigentes del primer sector de Cieneguilla, a fin de conocer los problemas del agua y alcantarillado que vienen aquejando a los vecinos de esta zona.

Señalaron que Sedapal no está cumpliendo con los plazos establecidos del proyecto de agua potable.
Asimismo, los vecinos le comentaron de la dificultad que tienen con el saneamiento físico legal de su sector.

“Estaremos emitiendo un oficio a Sedapal para pedir información sobre los problemas expuestos y acompañaremos en el proceso de solución de estas”, señaló el legislador.

La congresista Mónica Saavedra, representante de Lima y residentes en el extranjero, se reunió con la hermana de Mary Lucero Mescco Molina, peruana desaparecida en México desde el 13 de agosto en la ciudad de Guadalajara.

La legisladora acciopopulista comentó que la desaparición de la joven de 25 años ocurrió en circunstancias extrañas y que estará pendiente del caso hasta que sea hallada.

Por su lado, el congresista Rolando Ruiz Pinedo, visitó el IE N.° 0759 Francisco Bolognesi, ubicado en el centro poblado La Libertad, en el distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, en el departamento de San Martín.

Dijo que esa institución lleva más de doce años esperando el mejoramiento de su infraestructura y ambientes decentes y gratos para sus estudiantes.

En ese sentido, hizo una invocación para que intervenga de inmediato el Ministerio de Educación. “Se requiere acciones y trabajaremos en ello, por nuestros pequeños”, expresó al tiempo de agradecer la presencia del alcalde de San Rafael, Walter Burga, y del delegado del centro poblado, Jairo Chujutalli, además de las autoridades del centro de estudios.

En tanto, el congresista por el Callao, Paul García Oviedo, se reunió con los vecinos chalacos en el parque Virgen de las Mercedes de Bellavista, para conversar, escuchar su problemática y ponerse a disposición para lograr soluciones.

A ellos les dijo que los niños no pueden volver a las clases presenciales si no hay vacuna.

En ese sentido, les informó que ha presentado un proyecto de ley (N.° 6546-2020-CR) para suspender el inicio el inicio de clases hasta que los menores estén vacunados.

“Es el deber del Estado garantizar la salud de sus niños. Primero es la salud”, manifestó.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir