Congresistas de AP fiscalizan obras en diversas regiones del país

Centro de Noticias del Congreso

22 Abr 2022 | 13:07 h

Los congresistas de la bancada Acción Popular finalizaron sus actividades de Semana de Representación fiscalizando en sus respectivas regiones diversos proyectos de gran envergadura que ayudarán a mejorar la calidad de vida de la población.

HUANCAVELICA

Como parte de su función fiscalizadora, el congresista Wilson Soto Palacios realizó una visita inopinada a la obra del Hospital Zacarías Correa.

En el lugar se reunió con el ingeniero residente y el supervisor de obra quienes informaron que el proyecto presenta un avance de 44.52 % y que tiene, entre otras dificultades, que solo cuentan con 20 obreros por lo que el trabajo es lento. Dijo que cumplen técnicamente con todo lo exigido, pero que necesitan personal, insumos y equipos.

Soto Palacios señaló que desde su despacho solicitó a la Contraloría General de la República el inicio de control concurrente, toda vez, que la empresa es la responsable de poner en marcha este importante proyecto que beneficia a toda la población huancavelicana.

“Seguiremos cumpliendo cabalmente nuestra función de fiscalización porque la salud es un derecho fundamental”, dijo.

LORETO

El parlamentario Juan Carlos Mori Celis expresó la importancia de aprobar su propuesta de la ley que dispone la promoción de la masificación de instalación del servicio de Internet en las localidades de Loreto.

El anuncio lo hizo durante su visita al colegio del Pueblo Joven 82 de Yurimaguas donde hay poco acceso a Internet, lo cual dificulta el aprendizaje de cientos de niños, niñas y adolescentes

Dijo que su propuesta tiene por objeto promover la instalación del servicio de Internet en las localidades de Loreto, a efectos de acelerar el cierre de la brecha de conectividad para permitir a la población de las comunidades nativas y localidades en situación de vulnerabilidad el acceso a los servicios de telecomunicaciones y a la red de redes en condiciones óptimas.

ÁNCASH

El parlamentario Darwin Espinoza Vargas llegó hasta la Universidad Nacional del Santa para fiscalizar la construcción de las escuelas profesionales de Derecho y Ciencias Políticas el cual registra un avance del 90 % y se estaría entregando en mayo próximo y la Escuela de Ingeniería Mecánica que tiene un avance de 40 %.

Espinoza Vargas saludó la buena disposición de la rectora de esta universidad, Dra. América Odar Rosario, quien viene sumando esfuerzos a favor del beneficio estudiantil, pese a que la anterior gestión dejó deficiencias.

SAN MARTÍN

La parlamentaria Karol Paredes Fonseca visitó la I.E. Héctor Saavedra del caserío Alto El Sol, en el distrito de Pachiza, que alberga a 250 estudiantes en aulas de madera que se encuentran obsoletas.

En razón a ello, solicitó al Pronied y al Ministerio de Educación a fin de que se pueda declarar la admisibilidad del proyecto de construcción de la nueva infraestructura.

Previamente, asistió hasta el centro rural de formación en alternancia Santa Martha de Huaybamba (Juanjuí) que alberga niñas y jovencitas de distintas comunidades de Mariscal Cáceres quienes expresaron la necesidad de contar con colchones, mobiliario en general, material didáctico, además de servicio de internet.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión de Producción cumplió importante labor en favor del desarrollo nacional

20 Ene 2025 | 9:37 h

En la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas impulsó abastecimiento seguro del suministro eléctrico y la diversificación de la matriz energética

20 Ene 2025 | 9:20 h

La Comisión de Energía y Minas, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 logró impulsar, hasta...

Leer más >
  • Compartir