Congresistas de AP atienden problemas de transporte e infraestructura de colegios en regiones
Centro de Noticias del Congreso
20 Abr 2022 | 14:48 h
Desde diferentes regiones, congresistas de la bancada Acción Popular hicieron un llamado a las autoridades del Poder Ejecutivo para dar solución a problemas álgidos que atraviesan gremios de transportistas y las instituciones educativas del país.
JUNÍN
El congresista Ilich López Ureña se comprometió a atender las demandas de los gremios de transporte de la ruta Huancayo – Jauja luego de que realizaran una huelga pacífica en el frontis de la Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones de Junín (DRTC) con el fin de solicitar mejores normas.
Previamente, el parlamentario solicitó crear una mesa de diálogo con la DRTC, Contraloría de la República y demás entidades que corresponde para atender y dar solución a la problemática de este sector.
“Seguimos luchando por demandas justas. Reafirmamos nuestro compromiso de ser mediadores entre el Estado y la sociedad civil”, dijo.
LA LIBERTAD
El legislador Enrique Alva Rojas inspeccionó el avance de la obra del Colegio Modelo de la ciudad de Trujillo. Lo hizo acompañado del director Antonio Mostacero.
En el lugar, manifestó que la obra tiene un avance de un 85 % y las observaciones son mínimas. “La fecha de entrega está programada para el 4 de junio próximo. Yo seguiré mi rol fiscalizador para que esta obra acabe en el tiempo establecido”, dijo.
Asimismo, a través de su cuenta de Facebook, el parlamentario dio cuenta de la firma del acuerdo que suspende la emisión del laudo arbitral, que constituye un primer paso hacia la reactivación de las obras en la III Etapa de Chavimochic.
Indicó que se han fijado los plazos para las negociaciones, firma de adenda y la continuación de la obra que deberá terminar en 18 meses, beneficiando directa e indirectamente a miles de trabajadores y familias liberteñas.
CAJAMARCA
Cumpliendo su labor de fiscalización, la legisladora Silvia Monteza Facho inspeccionó el estado situacional de la I.E.I. nro. 145, donde urgen mejoras en infraestructura debido a que el último sismo suscitado en ese lugar ha ocasionado daños estructurales.
Indicó que los niños y niñas corren el riesgo de sufrir cualquier tipo de accidente ahora que han vuelto a la presencialidad de las clases.
“Solicito al ministro de Educación que de manera inmediata envíe un equipo técnico del Pronied para que dé prioridad a este proyecto de la institución educativa inicial. Los niños y niñas necesitan estudiar de manera segura”, dijo.
OFICINA DE COMUNICACIONES