Congresistas de Acción Popular fiscalizaron obras públicas

Centro de Noticias del Congreso
26 Ene 2021 | 19:04 h

Parlamentarios de la bancada de Acción Popular visitaron obras públicas y demandaron celeridad en la culminación de estas para beneficio de la población. En algunos casos cuestionaron el abandono de los trabajos.
El congresista Wilmer Bajonero Olivas, representante de Huánuco, llegó hasta el distrito de Luyando-Naranjillo en la provincia de Leoncio Prado, donde, junto a los vecinos, visitó las deterioradas e inconclusas obras de defensa ribereña del río Huallaga.
El legislador se mostró sorprendido por el estado de la construcción después de dos años, ya que hay tramos derruidos, sin dar seguridad a los pobladores, que se encuentran temerosos frente a la amenaza de la crecida de las aguas.
Bajonero Olivas dijo haber presentado la denuncia respectiva, en marzo pasado, a la Fiscalía de la Nación, por el abandono de las obras, pese a que el Estado dispuso un presupuesto significativo de 19 millones de soles.
“Es necesario evitar que suceda una tragedia y hasta el momento no hay una respuesta. La obra de la defensa ribereña del río Huallaga debe ser reparada antes que ocurra un colapso”, expresó indignado por la evidente mala utilización de los recursos públicos y la ausencia de un trabajo técnico.
“Estamos viviendo también la pandemia de la corrupción”, expresó a los vecinos, quienes le manifestaron su angustia e impotencia.
El legislador también se reunió en Tingo María con representantes del Frente de Defensa de los Intereses y Desarrollo de la provincia de Leoncio Prado, quienes reclaman que no haya respuestas sobre la construcción del puente alterno que une a Castillo Grande con la ciudad de Tingo María.
Asimismo, exigieron la conclusión de obra y entrega del hospital Leoncio Prado, puesto que en esa zona, como en tantas otras, ha colapsado el sistema sanitario.
El parlamentario expresó su preocupación por la falta de apoyo a los agricultores, puesto que en el presente año se puede producir escasez de alimentos por la falta de sembríos.
Durante la reunión, los dirigentes le solicitaron la formación de una comisión que evalué el trabajo de Devida para que se decida su permanencia o desactivación, porque en los últimos diez años -aseguran- no se ha justificado su existencia. De igual manera, le pidieron a su representante parlamentario la organización de visitas inopinadas.
En Lima, la congresista Leslye Lazo Villón se reunió en forma virtual con representantes del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) para discutir sobre los alcances en beneficio de la población de menores recursos. Después, hizo lo propio con representantes de la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú.
En horas de la tarde se reunió con dirigentes del asentamiento humano Villa María del Perpetuo Socorro para conocer sus problemas.
Su colega de bancada, el congresista por el Callao, Paul García Oviedo, se pronunció en el marco de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental e invocó a las autoridades de los tres niveles de gobierno: central, regional y local a identificar la problemática ambiental e implementar las políticas públicas correspondientes.
“Involucrémonos en la mejora del ambiente y tomemos conciencia sobre el uso regional de nuestros recursos”, expresó.
Por su lado, el congresista Franco Salinas López lamentó que “una vez más Piura se encuentre en el olvido”. Fue al referirse al tramo II de la defensa del río Piura, “que ha sido dejado a su suerte por la negligencia e indolencia de la gestión de las autoridades del gobierno regional de esa jurisdicción”.
El legislador, quien estuvo acompañado del congresista Mario Quispe Suárez (APP), indicó que verificó el abandono en que se encuentran las obras en pleno período de lluvias, lo cual perjudica la reconstrucción de esa parte del país, azotada por las inundaciones del 2017. “Esto no puede seguir así”, manifestó.
El congresista Freddy Llaulli Romero se reunió con dirigentes del centro poblado San Juan de Barrios Altos de la provincia de Satipo, quienes le solicitaron apoyo en sus gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas para permitir la ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable e instalación de los servicios de disposición sanitaria de excretas, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
26 de enero de 2021
PRENSA CONGRESO