Congresistas de Acción Popular cumplen intensa agenda de trabajo en sus regiones durante la Semana de Representación
Centro de Noticias del Congreso
12 Nov 2025 | 11:51 h
En el marco del tercer día de la semana de representación, los congresistas de la bancada Acción Popular desarrollaron diversas actividades en sus respectivas regiones, reafirmando su compromiso con la fiscalización, la promoción del desarrollo local y la atención directa a las demandas ciudadanas.
JUNÍN
El congresista Ilich López Ureña se reunió con representantes de asociaciones de transportistas de la provincia de Huancayo, quienes solicitaron la incorporación de una disposición complementaria a la Ley 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, para reconocer, formalizar y regular el servicio de transporte de personas en vehículos de categoría M1.
“Nos comprometemos a elaborar un proyecto de ley que contemple estos importantes puntos que nuestros hermanos de las asociaciones de auto colectivo requieren”, señaló el legislador.

CUSCO
El congresista Luis Aragón Carreño encabezó una jornada técnica en la Gerencia Regional de Salud del Cusco (GERESA), donde se presentó el Plan de Operatividad del Hospital Antonio Lorena, cuya obra alcanza un 54 % de avance y se proyecta entregar en diciembre de 2025.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de garantizar el financiamiento para el personal especializado y fortalecer la coordinación entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Salud y el esquema G2G con Francia, encargado de la supervisión e implementación tecnológica. El nuevo Hospital Antonio Lorena será el primer hospital digital y con certificación LEED del sur peruano, un modelo de sostenibilidad y eficiencia en salud pública.
Asimismo, el parlamentario desarrolló una Mesa Técnica de Trabajo sobre la Ley 32131, que impulsa la implementación del Geoparque del Glaciar Quelccaya, promoviendo el turismo sostenible, la investigación científica y la conservación ambiental en Cusco y Puno.

UCAYALI
El congresista Elvis Vergara Mendoza realizó una jornada de fiscalización en el centro de Pucallpa, junto a representantes del MINCETUR y del Gobierno Regional, verificando el avance de los proyectos IOARR ejecutados por Plan COPESCO.
Durante la inspección, exigió que cada obra cumpla los estándares técnicos y beneficie de forma tangible al turismo local.
“Nuestro compromiso es claro: en Ucayali, cada sol invertido debe verse en resultados concretos que mejoren la vida de nuestra gente”, afirmó.
Por su parte, el congresista Carlos Alva Rojas realizó una visita inopinada al Hospital Regional de Ucayali, que tras más de una década de construcción solo opera al 30 % de su capacidad, pese a haber duplicado su inversión inicial de S/ 370 millones a más de S/ 700 millones.
Durante la visita, se informó que el informe final de la obra se entregará el 30 de enero, y la licitación definitiva se concretará a fines de febrero de 2026.
“Seguiré exigiendo que esta obra se concluya y que se rindan cuentas claras sobre cada sol invertido. El pueblo de Ucayali merece un hospital en funcionamiento total, no un monumento a la ineficiencia”, enfatizó.
LAMBAYEQUE
La congresista Marleny Portero López supervisó la obra inconclusa del colegio 366 ‘Sagrada Familia’ del caserío El Pueblito, en Olmos, junto a representantes de la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, quienes se comprometieron a presentar informes situacionales en un plazo de 15 días.
Asimismo, fiscalizó la obra de agua potable y saneamiento básico del caserío El Sauce, proyecto impulsado desde su despacho y que ya alcanza un 34 % de avance, beneficiando a más de 50 familias.
“Agradezco al Gobierno Regional de Lambayeque por su compromiso con el cierre de brechas. Desde mi labor congresal, seguiré vigilante para que esta obra se ejecute con transparencia, eficiencia y en beneficio real de nuestra gente”, manifestó la parlamentaria.

LORETO
La congresista Silvia Monteza Facho visitó la ciudad de Yurimaguas (Loreto), donde expuso sobre innovación y tecnología para el desarrollo empresarial local ante estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAA).
Destacó la importancia de consolidar a Yurimaguas como puerto moderno de conexión directa con Brasil, para potenciar la exportación de productos amazónicos y mejorar la Carretera IIRSA Norte, afectada recurrentemente por las lluvias.
Asimismo, se comprometió a gestionar capacitaciones de la SUNAT para fortalecer las agencias de aduana locales y promover el comercio exterior de la Amazonía peruana.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
