En sesión de interpelación a titular del Mininter
Congresistas cuestionan labor del ministro del Interior ante creciente ola de inseguridad

Centro de Noticias del Congreso
11 Sep 2025 | 15:08 h

Durante el debate en la sesión de interpelación al ministro del Interior, Carlos Malaver, congresistas de diversas bancadas expresaron severas críticas y, en algunos casos, un respaldo condicionado a la labor que cumple en ese sector.
Por Renovación Popular (RP), la congresista Patricia Chirinos Venegas afirmó que el país enfrenta “un nuevo fracaso” con un ministro “sin rumbo, sin plan y sin coraje”. Denunció la ausencia de una estrategia nacional de seguridad, el abandono de comisarías y patrulleros convertidos en chatarra, así como la compra de vehículos de lujo para altos mandos por más de 17 millones de soles.
Su colega Diego Bazán Calderón (RP) sostuvo que las mociones de censura ya no sirven y alertó que la violencia extrema en La Libertad está ligada al ingreso sin control de dinamita por corrupción en la Sucamec.
Por Perú Libre (PL), Flavio Cruz Mamani advirtió que el 2025 podría cerrar con más de 2 000 homicidios, tras un registro mensual de más de 4 000 delitos violentos. Señaló que se gastaron millones en proyectos tecnológicos ineficaces y planteó una reorganización de la PNP y el INPE.
La congresista Francis Paredes Castro (PP) reclamó que, en Ucayali, apenas hay pocos policías para enfrentar al crimen organizado en la frontera, mientras patrullas y hospitales no dan abasto. Exigió recursos reales en el presupuesto y la creación de una escuela de oficiales en la zona.
Por Somos Perú (SP), el congresista Alfredo Azurín Loayza pidió dar una oportunidad al ministro, recordando que lleva apenas tres meses en el cargo, aunque reiteró su rechazo a la corrupción en la institución policial. Su colega de bancada, Elizabeth Medina Hermosilla denunció que Huánuco sufre el avance del crimen organizado, la trata y la persecución a periodistas, sin respuestas del ministerio.
En la misma línea, Elías Varas Meléndez (JP–VP–BM) exigió una reestructuración inmediata de la Policía Nacional, denunciando corrupción en altos mandos y extorsiones incluso desde dentro de la institución. En tanto, el congresista Hamlet Echevarría Rodríguez cuestionó la ausencia de apoyo a víctimas de extorsión y homicidios.
Por Alianza para el Progreso (APP), el legislador Jorge Marticorena Mendoza dijo que la lucha contra la delincuencia requiere una acción articulada de todas las instituciones de seguridad y justicia.
Por Acción Popular (AP), Elvis Vergara Mendoza sostuvo que el problema trasciende a los ministros de turno y que el Ministerio del Interior requiere una reingeniería total. Su colega Luis Aragón Carreño destacó algunos avances en la desarticulación de bandas y adquisición de chalecos, pero llamó a fortalecer el cumplimiento de la Ley 32378 sobre seguridad ciudadana.
Por Avanza País, la congresista Karol Paredes advirtió que los estados de emergencia no están dando resultados y que 9 de cada 10 peruanos se sienten inseguros.
Por la Bancada Socialista (BS), la congresista Silvana Robles Araujo pidió reforzar la presencia policial en Junín.
Por Fuerza Popular (FP), Magaly Ruiz Suclupe exigió más efectivos para Tumbes; César Revilla Villanueva denunció que más de 2 000 policías procesados por la Fiscalía están hoy intimidados, al punto de que temen usar su arma incluso en defensa propia. Agregó que en Castilla (Piura) se requiere un millón de soles para mantener cámaras de videovigilancia, mientras el ministerio “despilfarra en lujos”. Por su parte, el legislador Arturo Alegría García cuestionó que a septiembre el ministerio solo registre 19 % de ejecución de inversiones y acusó al ministro de representar la ineficiencia en la gestión del gasto.
El parlamentario Edwin Martínez Talavera (NoA) llamó dejar de lado intereses políticos y dar estabilidad al sector Interior, recordando que existe un déficit de efectivos policiales.
Su colega Margot Palacios Huamán consideró que el ministro debe ser censurado, recordando que más de 1 500 peruanos han perdido la vida en lo que va del 2025 y acusándolo de carecer de estrategias claras. En esa línea, Edward Málaga Trillo exigió resultados medibles, con objetivos precisos, indicadores de avance y diagnósticos transparentes.
Finalmente, Édgard Reymundo Mercado (BDP) pidió la renuncia del ministro, acusándolo de ser una mala copia de su antecesor y de mantener 0 % de ejecución en programas como la compra de chalecos antibalas y el plan Perú Seguro.
OFICINA A COMUNICACIONES E IMAGN INSTITUCIONAL