CONGRESISTAS COMPROBARON IRREGULARIDADES EN PEAJES ADMINISTRADOS POR LAMSAC
Centro de Noticias del Congreso
17 Oct 2018 | 16:36 h
El presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Miguel Elías (FP) y el de Transportes y Comunicaciones, Wuilian Monterola (FP), realizaron un recorrido por las principales garitas de peaje administradas por la empresa Línea Amarilla SAC (LAMSAC) y coincidieron en la necesidad de investigar a fondo las condiciones en que se firmó este contrato y, sobre todo, “el origen” de los mismos y el por qué se firmaron tres adendas favorables a la concesionaria.
En el cruce de las avenidas Morales Duárez y Elmer Faucett, donde concluye el proyecto vial “Línea Amarilla” comprobaron que los vehículos de transporte público y privado forman un verdadero ‘cuello de botella’ debido a que no existe señalización alguna y la policía, lejos de hacer respetar el único semáforo, hace desviar al tránsito liviano y pesado hacia el óvalo de Faucett, colocando unos conos, sin ningún criterio técnico ni justificación razonable. ¿Entonces, cuál es el afán para hacer esto, causando la incomodidad de los conductores?, se preguntó el legislador Elías.
“Estamos indignados por el valor del peaje. El clamor de la ciudadanía es que retiren los peajes. Cuando la tarifa era 3 soles se recaudaba 900 mil soles diarios, ahora está 5.70 soles, y en estos momentos se recauda más de 2 millones de soles diarios. ¿Qué han hecho con 780 millones de soles al año?, sólo pocas obras, la cual se pudo hacer en 5 años pero este peaje está entregado a 40 años. Tiene que investigarse profundamente el origen el contrato de concesión. Además la Contraloría dice que al Estado se le ha afectado con más de 122 millones de dólares, tiene tres adendas este contrato que se hicieron en el período de la ex alcaldesa Susana Villarán”, dijo por su parte, Monterola Abregú.
En el peaje de Puente Piedra, administrado por Rutas de Lima, Elías Ávalos advirtió que la tarifa no se había incrementado por lo que criticó la postura de LAMSAC en este sentido.
«La justificación de LAMSAC para incrementar en 40 céntimos su peaje, fue el incremento del costo de vida. Sin embargo, nos damos con la sorpresa que Rutas de Lima no ha subido su tarifa. Es por eso que estamos pidiendo los contratos de ambas concesionarias para verificar qué diferencias existen entre uno y otro. Además hemos solicitado que se nos otorguen facultades de Comisión Investigadora para contar con los apremios de ley y llegar a la verdad», remarcó.
En ese mismo contexto Monterola agregó que ““tenemos que determinar en qué condiciones se han firmado estos contratos porque hay peajes que están a 50 metros de distancia, un ejemplo es el peaje de la Av. Separadora Industrial con el peaje de la Av. Evitamiento. Cuál es el criterio aplicado ahí”, se preguntó.
“La persona es el fin supremo de la sociedad, sin embargo este contrato con LAMSAC no lo está haciendo, por eso me parece que este contrato tiene vicios. Todos los miembros de la Comisión de Transportes tendrán en sus manos el contrato completo, que son más de 300 páginas, y evaluarán en qué condiciones se ha firmado porque se está viendo que no es nada beneficioso, y veremos si es un contrato leonino”, concluyó.
Por último, ambos legisladores inspeccionaron el peaje de Javier Prado con Evitamiento, donde encontraron las mismas deficiencias en el servicio, respeto al peatón y conductor, por parte de LAMSAC. (GCR).
PRENSA-CONGRESO 17-10-2018
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe