En audiencia pública de la Comisión Agraria

Congresistas canalizarán demandas de la población de Ucayali

Centro de Noticias del Congreso

19 Nov 2021 | 15:57 h

Congresistas de diversas bancadas sumaron esfuerzos para escuchar de cerca a la población y asumieron compromisos de trabajo para viabilizar sus principales demandas que aquejan a esta zona del país.

Fue el viernes 19 durante la tercera sesión y audiencia pública descentralizada que realizó en el departamento de Ucayali la Comisión Agraria, que preside la congresista Vivian Olivos Martínez (FP).

“Tengan la seguridad de que las sugerencias y denuncias presentadas no caerán en saco roto. Las canalizaremos ante las instancias correspondientes y sobre todo estaremos constantemente realizando un seguimiento a sus pedidos”, fue el anuncio que hizo la titular de ese grupo de trabajo luego de escuchar los pedidos de la población.

Afirmó que desde la comisión que preside será la voz de la población para que sean atendidos por el Poder Ejecutivo.

Al respecto, la congresista Francis Paredes Castro (PL) expresó su compromiso de trabajo por la región Ucayali, dejando de lado los tintes políticos con la finalidad de atender las principales demandas que la población requiere.

Agregó que el 61 % de hectáreas cultivadas es destinado al mercado por medio de tercerizaciones que hacen empobrecer cada día al agricultor, por lo que exhortó a buscar alternativas que no solo quede en diálogo, sino que haya compromiso y seguimiento para la pequeña agricultura.

“La Amazonía es uno de los territorios más extensos del Perú, pero en realidad poca importancia le hemos dado hasta hoy; nosotros lejos de buscar muchos temas que podrían justificar estamos aquí para escuchar de cerca sus demandas”, anotó.

En tanto Jenny López Morales (FP) dijo que “siempre pedimos apoyo al Poder Ejecutivo, pero los agricultores siguen abandonados a pesar de que son ellos quienes nos han alimentado en esta pandemia de la COVID-19”.

Aseguró que las autoridades prefieren invertir en fierro y cemento olvidando las principales demandas del agro que es de suma importancia para la región.

“La idea es que todos trabajemos de la mano, sin tintes políticos. Hoy en día falta sensibilidad social, hagamos una crítica constructiva, no destruyamos a nuestro prójimo”, sostuvo.

Previamente, parte de la población, entre ellos Silverio Trejo Prado representante de la Asociación de Productores ecológicos el Pimental solicitó se declare en emergencia la agricultura familiar en Ucayali por el alto crecimiento de la desnutrición en la zona rural.

Además, pidió fiscalizar a los programas de ProCompyte de los gobiernos regionales y locales para que se pueda ejecutar como dice la ley con el 10 % del presupuesto.

Finalmente, demandaron trabajar de forma conjunta con las direcciones regionales de agricultura y transporte a fin de mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores y la población que habita en esa zona del país que por años sigue olvidada por sus autoridades.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Alianza para el Progreso realiza semana de representación en diversos departamentos del Perú

25 Mar 2025 | 18:07 h

Los congresistas de la bancada de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) realizaron diversas actividades, en la...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Perú Libre se reúnen con autoridades y fiscalizan colegios

25 Mar 2025 | 17:22 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas, los legisladores de la Bancada de Perú Libres continuaron trabajando en el segundo...

Leer más >
  • Compartir