CONGRESISTA ROBERTO VIEIRA EXIGE DEROGAR DECRETOS FIRMADOS POR PPK

Centro de Noticias del Congreso

11 May 2018 | 17:51 h

El congresista Roberto Vieira (NA), quien ofició de mediador entre los gremios de pescadores y el Ejecutivo para levantar su huelga, debido a la firma de 5 decretos supremos que autorizan a Perupetro a firmar contratos petroleros en cinco lotes que están ubicados en el litoral del norte del país. En palabras del parlamentario, el ex presidente, Pedro Pablo Kuczynski, firmó estos decretos antes de renunciar beneficiando a la empresa Tullow, que tiene antecedentes negativos por corrupción en África.

“Estas autorizaciones a prospecciones de hidrocarburos se han hecho de forma poco transparente. Para aceptar una exploración deben realizarse estudios de impacto ambiental detallados, por las toneladas de químicos que se utilizan; además de la contaminación acústica que ahuyenta a las especies marinas y perjudica al turismo de la zona norteña” manifestó. adolece incluso de un análisis de costo beneficio . 

«No olvidemos que la prospección abarca un área de mar de 28000 km2, en un espacio que está considerado como uno de los últimos caladeros pesqueros más ricos del mundo y que actualmente genera ciento de miles de puestos de trabajo. La mayoría de los pescadores y armadores recuerdan lo que fue Talara antes de las plataformas petroleras, donde abundaban las especies marinas, y ahora terminó desapareciendo la pesca», cuenta el legislador con mucha nostalgia. 

Añadió que tanto el método explosivo como el de aire comprimido, podrían afectarnos debido a la cercanía que tenemos al cinturón del fuego, causando posibles sismos en el norte del Perú. 

“Hay pasividad del estado, no sancionamos a las empresas con mano dura ante el derrame de petróleo en la Amazonía, ni siquiera pedimos una reparación por un monto justo para el Estado, tan solo 5 millones de dólares en comparación con los 21 mil millones de dólares que se pidió a las empresas responsables del derrame del Golfo de México, cuya contaminación que ha matado todo el ecosistema del lugar ¿Qué sería si esto ocurriera en el mar peruano?”, cuestionó el parlamentario.

“El Estado no tiene capacidad de respuesta. Todos los derrames demuestran que la debilidad institucional es grande. Descontaminar el mar es un proceso de muchos años y si esto llegara a suceder, sería fatal para el país”, reflexionó.

El legislador confía en que se derogarán estos decretos supremos de inmediato, ya que si esto no ocurre, tendría que hacerlo el Congreso de la República. «Aún tienen hasta el 17 de este mes para hacerlo”, finalizó. (MCGH)

 

 PRENSA-CONGRESO 11-05-18

 

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.http://www.congreso.gob.pe/Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=tsTwitter: https://twitter.com/congresoperu

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk

http://www4.congreso.gob.pe/heraldo/index.asp

fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir