UNALM apuesta por transformar residuos orgánicos en soluciones productivas para los municipios
Congresista Roberto Kamiche impulsa tecnologías alimentarias y emprendimientos sociales en mesa de trabajo

Centro de Noticias del Congreso
29 Ago 2025 | 20:19 h

El congresista Luis Roberto Kamiche Morante (APP) organizó una mesa de trabajo -este viernes- centrada en la “Investigación, Tecnologías Alimentarias, Emprendimientos y Políticas Sociales”, con la participación de diversos especialistas y representantes de instituciones.
El evento se llevó a cabo con el objetivo de explorar soluciones innovadoras para el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de las comunidades vulnerables.
Juan Juscamaita Morales, representante de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), expuso sobre la problemática de los residuos orgánicos generados en los mercados y en la industria.
“Estos desechos no solo representan un desafío ambiental, sino que, si se transforman adecuadamente, pueden convertirse en valiosos recursos”, afirmó.
En este sentido, presentó dos tecnologías desarrolladas en la universidad: Abono Líquido Orgánico Acelerado (ALOA) y Abono Sólido Orgánico Acelerado (ASOA), las cuales tienen el potencial de reducir el impacto ambiental y mejorar la gestión de residuos en los municipios.
Por su parte, Ada Murillo Briceño, presidenta de la Olla Común San Antonio de Padua, destacó la importancia de la capacitación para los emprendedores sociales. La organización, que gestiona un huerto comunitario de higos, paltas y duraznos, busca expandir su producción y mejorar la rentabilidad de sus cultivos. “Estamos buscando formación en emprendimiento para mejorar nuestros costos y ofrecer alimentos más saludables a la comunidad”, expresó Murillo.
Harry Edwin Ramos Campos, director de la Dirección de Prestaciones Sociales Complementarias del MIDIS, compartió la labor de su institución en el apoyo a más de 19,000 ollas comunes y comedores populares a nivel nacional.
En ese contexto, destacó la necesidad de fortalecer la relación entre el gobierno y las universidades para proveer productos fortificados en los comedores populares. “Solicitaré una reunión con la Universidad Nacional Agraria La Molina para explorar la posibilidad de modificar una resolución ministerial y facilitar la compra de estos productos por parte de los gobiernos locales”, agregó Ramos.
Gregoria Baquerizo Díaz, representante de FONCODES, también participó en el encuentro y explicó que su programa está implementando proyectos de infraestructura y emprendimiento en diversas regiones del país, especialmente en la sierra y selva. Además, Baquerizo destacó el nuevo proyecto piloto “Mujer Emprendedora”, destinado a fortalecer las capacidades de las socias de las ollas comunes y comedores populares, promoviendo emprendimientos sostenibles.
En este contexto, Kamiche reafirmó su compromiso con la promoción de políticas públicas que favorezcan el crecimiento económico de las zonas más desfavorecidas.
El evento contó también con la participación de Lady Saavedra Zumaeta, de CONADIS, la Red de Ollas Comunes de Lima Metropolitana, y Farrah Juana Ocampo Jarata, directora académica del MINDEF, entre otros.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL