Para el Periodo Anual de Sesiones 2022-2023.

Congresista Montalvo Cubas es elegido presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología

Centro de Noticias del Congreso

19 Ago 2022 | 15:43 h

Por unanimidad, el parlamentario Segundo Montalvo Cubas (PL), fue elegido presidente de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología, para el Período Anual de Sesiones 2022-2023. Lo acompañan para este período los parlamentarios Segundo Quiroz Barboza (BM) como vicepresidente y Héctor Valer Pinto (PD), con el cargo de secretario.

En su discurso, Montalvo Cubas, agradeció a los participantes por la confianza hacia su persona y señaló que es un honor asumir la presidencia de la Comisión de Salud. Además, se comprometió a trabajar con ahínco y sin colores políticos, sino en beneficio de todos los peruanos.

«Somos conscientes de la actual crisis política económica y social por eso proponemos desde este espacio sumarnos para enfrentar la con responsabilidad y urgencia, para ello señores congresistas consideramos que la tecnología es una herramienta fundamental para la transformación del país mediante la industrialización de esta manera convertiremos las materias primas que produce nuestra región en productos con valor agregado que sirvan a la economía familiar, la alimentación, la salud, el medio ambiente y por consiguiente la generación de empleo», expresó.

Invocó a sus colegas a trabajar para que Lima deje de ocupar el octavo lugar como una de las ciudades más contaminadas de América Latina. «En ese sentido, es fundamental invertir en ciencia y tecnología convocando a expertos científicos que nos ayuden a desarrollar un valor agregado a nuestra materia prima teniendo en cuenta nuestras grandes riquezas», indicó.

En otro momento, dio algunos detalles de su plan de trabajo durante el Período Anual de Sesiones 2022-2023, indicó que la ciencia y la tecnología son el principal motor de cualquier sociedad para su desarrollo de manera directa e indirecta de un país o región.

«Nuestra gestión se enfocará en realizar más trabajo de campo que de escritorio con la finalidad de recoger de manera directa las demandas de la población, se realizarán sesiones descentralizadas, mesas de trabajo, foros y audiencias públicas. Además, buscaremos una permanente comunicación con los ministerios, que incluyen ministros, funcionarios de las diversas entidades públicas vinculadas a la ciencia, innovación y tecnología, así como autoridades universitarias y expertos en la materia a fin de conocer las políticas públicas y opiniones sobre los proyectos de ley», sostuvo.

Finalmente, se aprobó por mayoría  sesionar de manera presencial o virtual los martes a las 9 de la mañana.

OFICINA DE COMUNICACIONES.

ver más

Relacionados

49 normas para la lucha contra la inseguridad ciudadana y fortalecimiento de FF.AA. y PNP

11 Jul 2025 | 16:14 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la legisladora Adriana...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas

11 Jul 2025 | 15:28 h

Con 15 votos a favor y una abstención, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó admitir a trámite la Denuncia...

Leer más >
  • Compartir