Propuesta legislativa modifica conceptos sobre igualdad y educación sexual en el Perú

Congresista Milagros Jáuregui impulsa mesa técnica sobre nueva ley de igualdad entre hombres y mujeres

Centro de Noticias del Congreso

22 Sep 2025 | 14:27 h

La congresista Milagros Jáuregui Martínez de Aguayo (RP) encabezó una mesa técnica convocada por la Comisión de Mujer y Familia, que preside, con el propósito de debatir el proyecto de ley que propone una nueva ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

El encuentro reunió a especialistas en derecho y académicos para analizar los alcances de la iniciativa legislativa y recoger aportes para su dictamen.

Durante su intervención, la parlamentaria explicó que el proyecto se centra en garantizar la igualdad de oportunidades desde conceptos científicos y biológicos, dejando de lado la categoría de género, la cual —según señaló— se utiliza actualmente para impulsar agendas distintas al objetivo central de promover la equidad entre mujeres y hombres.

Asimismo, la legisladora propuso sustituir el concepto de “educación sexual integral” por el de “educación sexual”, con el fin de orientar la enseñanza hacia la prevención de embarazos adolescentes, el cuidado de la salud sexual y la protección contra enfermedades de transmisión sexual.

La propuesta también plantea modificaciones en la formación de funcionarios de justicia. Mientras la norma vigente exige capacitaciones en género, interculturalidad y derechos humanos, el nuevo proyecto restringe estas capacitaciones exclusivamente a contenidos de igualdad entre mujeres y hombres.

Además, establece que en ninguna circunstancia dichas capacitaciones podrán ser dictadas por organizaciones no gubernamentales (ONG) con historial de demandas o denuncias en fueros nacionales e internacionales, para evitar posibles conflictos de interés.

En ese marco, el doctor Luis Alberto Pacheco Mandujano, doctor en Derecho en la Universidad de San Martín de Porres, sostuvo que el género no se construye socialmente, sino que responde a la naturaleza humana, diferenciada biológicamente por cromosomas. “Nosotros somos varones y mujeres porque somos varones y mujeres, no porque lo aprendemos”, puntualizó.

Por su parte, la doctora Silvia Alburqueque, profesora de la facultad de Derecho de la USAT, cuestionó el uso distorsionado de conceptos como “género” y “autonomía”. En ese sentido, sostuvo que el término “género” debería mantenerse en el proyecto, pero con una debida explicación.

“A pesar de que la palabra ‘género’ no es la adecuada para determinar las condiciones innatas del hombre y la mujer, la diferencia entre ambos, que es natural, ha venido para quedarse. Estas manipulaciones del lenguaje existen y, lamentablemente, ya están instaladas; lo importante es saber cómo enfrentarlas. En ese sentido, me parece acertado precisar que, cuando se habla de género, lo ideal sería volver a la referencia original: hablar de sexo femenino y sexo masculino”, señaló.

También se presentó la directora de la Asociación Persona, Vida y Familia, Mg. Giuliana Caccia.

“No estoy de acuerdo en que, cuando llega una palabra, esta deba quedarse. El término ‘género’ es producto de una agenda política e ideológica que busca cambiar la visión antropológica de occidente, que es cristiana. Al tratarse de una agenda ideológica, nadie nos obliga a aceptarla”, refirió.

Vale indicar que el encuentro también contó con la participación del doctor Manuel Marín, especialista en innovación digital y presidente de la Impact Social Cup.
Al concluir la mesa, Jáuregui enfatizó que la propuesta busca “la correcta aplicación de una nueva ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, evitando que la norma sea utilizada para financiar políticas, estrategias o programas que promuevan el género en nuestro país”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Bancada Podemos Perú reafirma su compromiso de acercar el Congreso a la ciudadanía

22 Sep 2025 | 16:08 h

La bancada Podemos Perú inició con fuerza la semana de representación del mes de setiembre, desplegando a sus congresistas...

Leer más >
  • Compartir

José Jerí: «Somos respetuosos de las decisiones de las instituciones»

22 Sep 2025 | 14:56 h

“Como Congreso, nosotros somos respetuosos de esas decisiones”, afirmó el presidente de este poder del estado, José Jerí Oré,...

Leer más >
  • Compartir