Durante foro que abordó esa temática
Congresista José Jerí reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las mypes

Centro de Noticias del Congreso
17 Jul 2025 | 11:37 h

El congresista José Jerí Oré (Somos Perú) reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del marco legal que permita un desarrollo sostenible y formal de las micro y pequeñas empresas (mypes). Así lo expresó el jueves 17, durante su participación en el foro “Ruta Mype y nuevas fronteras del emprendimiento”, espacio de diálogo en el que se abordaron los principales desafíos del sector.
El parlamentario destacó que este tipo de encuentros son oportunos y necesarios, ya que permiten recoger insumos valiosos a partir de experiencias, aportes y propuestas concretas del sector emprendedor, lo que a su vez contribuye a orientar mejores políticas de apoyo, articulación e intercambio para una legislación más eficaz y cercana a la realidad.
“El Congreso ha salido a escuchar, a recoger esas voces que muchas veces no llegan a Lima. Prueba de ello es una iniciativa legislativa, aún pendiente de aprobación y observada por el Poder Ejecutivo, que evidencia la voluntad de este Parlamento de escuchar, reflexionar y proponer en favor del país”, subrayó Jerí.
El legislador reconoció que el tramo final del actual periodo legislativo será exigente, pero remarcó su apuesta por el diálogo y el trabajo conjunto.
“No ha sido fácil. Y seguramente el último tramo del periodo legislativo tampoco lo será. Pero estamos convencidos de que, si seguimos apostando por el diálogo y el trabajo conjunto, podremos seguir impulsando iniciativas positivas, como ya lo hemos demostrado en otros momentos”, señaló.
Jerí también remarcó la importancia de avanzar hacia la formalización y sostenibilidad de las mypes. “Coincido plenamente en que, si vamos a hablar de fondos o incentivos, estos deben ir acompañados de un compromiso con la formalización. No podemos construir una política pública sostenible si no hay una relación de beneficio mutuo entre el Estado y el sector productivo”, indicó.
En ese sentido, reconoció que muchas mypes operan en la informalidad no por elección, sino por necesidad o por falta de condiciones adecuadas. Sin embargo, remarcó que es necesario trabajar sobre esa realidad, no en contra de ella.
Asimismo, recordó que una mayor formalización implica mayores ingresos tributarios, lo cual fortalece la capacidad del Estado para atender las necesidades urgentes del país en materia de salud, seguridad, educación e infraestructura.
El evento contó con la participación de destacados ponentes, como Fernando Francisco Murga, quien abordó el impacto de la inseguridad ciudadana en las Mypes. En su intervención, propuso la creación de una mesa de trabajo multisectorial con participación de los distintos niveles de gobierno. Esta instancia, sostuvo, “no debe ser solo un espacio para discursos, sino un compromiso efectivo con soluciones reales”.
También participaron del foro Italo Renzo Dávila con el tema «Contexto Económico Global: Los retos y oportunidades para las Mypes al 2030» y José Antonio Carreras Schroeder con el tema «Emprendimiento 360°: cómo superar el valle de la muerte», entre otros ponentes más.
El foro se llevó a cabo en la sala José Abelardo Quiñones de Palacio Legislativo y tuvo como propósito identificar los retos y oportunidades claves que enfrentan las mypes en un escenario cambiante marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial, la crisis económica global y las nuevas tendencias en administración empresarial.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL