En el marco de incorporación del Perú a la OCDE

Congresista Bustamante plantea proteger independencia de Osiptel y regular llamadas «spam»

Centro de Noticias del Congreso

03 Sep 2025 | 15:44 h

El congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), presidente de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la OCDE, destacó la importancia de mantener la autonomía de los organismos reguladores en el país, en especial de OSIPTEL, frente a la observación formulada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el traslape de funciones con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Durante la sesión del grupo especial realizada este miércoles 3, el parlamentario señaló que, si bien la OCDE considera que las opiniones técnicas de Osiptel deberían tener carácter vinculante para el MTC, esto no debe traducirse en la pérdida de independencia regulatoria.

“La función principal de Osiptel es la defensa de los usuarios y ciudadanos, particularmente en lo relacionado a precios y tarifas. Sus informes técnicos son valiosos y aportan en el diseño de políticas públicas, pero lo fundamental es preservar su autonomía frente al ministerio”, remarcó.

Bustamante precisó que, a diferencia de lo que ocurre en países como Colombia, Chile o Costa Rica, la normativa peruana establece una separación clara de funciones, lo que constituye una fortaleza institucional que debe ser sustentada ante la OCDE.

Asimismo, el congresista compartió su experiencia personal sobre el problema del spam telefónico, al denunciar que miles de llamadas automatizadas interrumpen cotidianamente la vida de los ciudadanos.

“En mi caso he recibido más de dos mil llamadas spam. Muchas de ellas llegan a medianoche o incluso de madrugada, con números anónimos o inexistentes. Esa práctica es invasiva, genera desconfianza y vulnera la privacidad de los usuarios”, expresó.

En ese sentido, planteó medidas concretas para proteger a los ciudadanos como las siguientes: que toda llamada esté plenamente identificada, como ocurre en servicios de mensajería instantánea, que las empresas respeten horarios adecuados de comunicación, que se promueva el uso de mensajes previos antes de llamar, que los call centers eliminen sistemas que marcan a varios números a la vez. y que se establezca un mecanismo de “desuscripción telefónica”, para que el usuario pueda decidir de qué empresas recibir o no llamadas.

Por su parte, el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos Serna, anunció que el MTC trabaja en la elaboración de una norma para regular las llamadas comerciales y proteger a los usuarios sin afectar el desarrollo económico. Dicha propuesta será prepublicada este mes para comentarios ciudadanos y establecerá la obligación de identificar todas las comunicaciones telefónicas.

Bustamante reiteró que el proceso de incorporación del Perú a la OCDE no implica copiar modelos de otros países, sino demostrar que el sistema peruano garantiza independencia regulatoria, protección al usuario y calidad de servicios públicos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso reconoce misión trascendental de la Autoridad Nacional de Control

05 Sep 2025 | 14:23 h

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, destacó esta mañana la misión trascendental que cumple la Autoridad Nacional de...

Leer más >
  • Compartir

Legisladores de diversas bancadas cuestionan disminución de inversión pública en Proyecto de Ley de Presupuesto 2026

04 Sep 2025 | 20:12 h

El incremento en los gastos corrientes en desmedro de los gastos de inversión pública fue una de las principales...

Leer más >
  • Compartir