Aprueban en forma unánime en Comisión de Constitución y Reglamento
Condonarán y reducirán multas electorales aplicadas durante la pandemia por COVID-19

Centro de Noticias del Congreso
11 Abr 2023 | 13:59 h

Las multas aplicadas en los procesos de elecciones llevadas a cabo durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 serán condonadas o reducidas, y será eliminado el uso del holograma como constancia del sufragio.
Así lo acordó la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside el congresista Hernando Guerra García Campos (FP), al aprobar en forma unánime el dictamen recaído en los proyectos de ley 1760/2021-CR, 3971/2022- CR y 4301/2022-CR, que también armoniza la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley Orgánica del Reniec en relación a la no exigibilidad de la constancia de sufragio.
El titular del grupo de trabajo señaló que después de revisar cifras de la mortalidad asociadas a la COVID-19, el Perú pasó a tener la más alta del mundo, en abril del 2021, fecha en la que se realizó la primera vuelta de las elecciones generales, cuando aún no se había iniciado el proceso de vacunación.
En relación con la no exigibilidad de la constancia de sufragio, indicó que no resulta necesaria por ser una práctica desfasada y costosa para el país.
Seguidamente, en forma mayoritaria, la comisión aprobó el Proyecto de Ley N.° 2280, que plantea incorporar al pueblo afroperuano en el Capítulo VI del artículo 89, de la Constitución Política, referido al régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas, como un reconocimiento a este sector de la población peruana.
La propuesta aprobada acogió los aportes de los congresistas presentados en la sesión décimo cuarta realizada en la semana pasada.
MINISTRO DE JUSTICIA
En otro momento, la comisión recibió al ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Andrés Tello Alfaro, quien sustentó el Proyecto de Ley 4316/2022-PE, que plantea modificar la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, y el Nuevo Código Procesal Penal, a fin de fortalecer la eficacia de la tramitación de las extradiciones y los traslados de personas condenadas ante el Poder Ejecutivo.
El titular de ese portafolio sostuvo que con las modificaciones se busca abreviar la gestión y hacer más fácil las extradiciones y traslados en su fase política; aliviar la agenda de trabajo del Consejo de Ministros, y reducir los riesgos de impunidad y disminuir los costos del Estado en la manutención de reos extranjeros en el Perú.
SUSTENTACIONES
Durante la décimo quinta sesión ordinaria fueron escuchadas las sustentaciones de varias iniciativas legislativas.
Así lo hizo el congresista Juan Carlos Lizarzaburu Lizarzaburu (FP), autor del Proyecto de Ley 3638/2022-CR, que propone fortalecer el reconocimiento de igualdad de los ciudadanos y reconocer constitucionalmente los derechos de los peruanos que residen en el exterior.
Hizo lo propio la congresista Lady Camones Soriano (APP), autora del Proyecto de Ley 709/2022-CR, que propone incorporar el artículo 41-A a la Constitución Política del Perú con la finalidad de crear la Autoridad Nacional de Integridad Pública.
La parlamentaria indicó que su propuesta busca agrupar en una sola institución las funciones de la Secretaría de Integridad Pública, de la Dirección y del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Explicó que, en un corto plazo, los beneficios no serán estimables, sin embargo, identificará beneficios de carácter cualitativo, sobre todo en lo referido a la institucionalidad democrática y la satisfacción de derechos fundamentales.
De igual manera, el congresista Luis Ángel Aragón Carreño (AP), como autor del Proyecto de Ley 1842/2021-CR, expuso el contenido de su propuesta que plantea reformar el artículo 88 de la Constitución Política, con la finalidad de priorizar del desarrollo agrario.
Dijo que con la finalidad de incrementar la producción agraria, el Estado tomará dominio de las tierras abandonadas para su adjudicación en venta o alquiler a los productores agrarios.
Finalmente, el presidente de la comisión dejó su lugar, por breves momentos, a la vicepresidenta de ese grupo de trabajo, para sustentar el proyecto de su autoría N.° 4639/2022-CR, que propone reformar el artículo 135 de la Constitución Política, con la finalidad de fortalecer el control político de la Comisión Permanente durante el interregno parlamentario.
Antes, en el inicio de la sesión, Guerra García Campos anunció la realización de una mesa de trabajo el próximo 21 de abril para evaluar con un grupo de profesionales nacionales e internacionales, el Proyecto de Ley 709/2022-CR, que propone incorporar el artículo 41-A a la Constitución Política del Perú con la finalidad de crear la Autoridad Nacional de Integridad Pública.
Asimismo, en el marco de los 28 años de vigencia del Reglamento del Congreso, se organizará una conferencia el próximo 22 de mayo, que contará con la participación de diez exoficiales mayores del Parlamento, quienes desde su experiencia analizarán el referido dispositivo legal.
OFICINA DE COMUNICACIONES