CON GRAN CONCURRENCIA CULMINARON PRESENTACIONES DEL FONDO EDITORIAL DEL CONGRESO

Centro de Noticias del Congreso

09 Dic 2015 | 14:59 h

Un análisis de la crisis de la representación parlamentaria y detalles de la vida del político peruano José María de Pando fueron resaltados en el último día de la 36° edición de la Feria del Libro Ricardo Palma, durante las presentaciones de dos publicaciones del Fondo Editorial del Congreso.

El primer evento se realizó a las seis de la tarde en el auditorio Antonio Cisneros y contó con la participación de un destacado panel de comentaristas: el psicoanalista Max Hernández, el expresidente del TC, César Landa; Eduardo Hernando Nieto, responsable académico de la Maestría de Derecho Constitucional de la USMP; y José Elice Navarro, ex Oficial Mayor del Congreso.

Cada uno de ellos, desde su perspectiva, destacó la postura de César Delgado-Guembes, autor del libro “Olvido Constitucional y vacío representativo”, calificándola de ilustrativa y clarificadora, en lo que respecta a la necesidad de indagar en las razones que influyen en el funcionamiento del Parlamento Nacional, con el propósito de repensar las capacidades y los límites de la representación política.

Inmediatamente después se presentó el libro “Obras de José María de Pando: La monarquía sin corona”, de Fernán Altuve-Febres, la cual fue comentada por el escritor y analista político Alfredo Barnechea y Francisco Tudela, ex ministro y consultor experto en Derecho Internacional.

Ambos destacaron las virtudes del político peruano de antaño, su postura frente al tema de la monarquía, los acontecimientos en los que participó tras desempeñarse como secretario de Estado del rey Fernando VII, ministro de Simón Bolívar y canciller del mariscal Agustín Gamarra, sus relaciones con sus contemporáneos y sus agudos escritos, que lo convirtieron en el político conservador de mayor importancia en el Perú en los años que siguieron a la Independencia.  

En ambas presentaciones, la jefa del Fondo Editorial del Congreso, Rosario Torres Pesantes, agradeció el impulso que viene otorgando a este organismo la primera vicepresidenta, Natalie Condori, quien considera que un pueblo que no lee ni se culturiza está condenado al atraso.

 

AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN

 

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir