Con diversos encuentros, congresistas de Perú Libre culminan semana de representación

Centro de Noticias del Congreso

21 Jun 2024 | 12:37 h

Con diversas actividades como visitas, diálogos, reuniones, entre otras actividades de fiscalización, los congresistas de la bancada de Perú Libre culminaron la semana de representación del presente mes.

CAJAMARCA

En la ciudad de Cajamarca, provincia de Jaén, el parlamentario Américo Gonza Castillo visitó al centro poblado Granadillas, donde se reunió con el alcalde José Torres Sánchez, el director de la I.E. Víctor Torres Arenas, con el profesor Mario Gamboa Sulca y otras autoridades, quienes informaron la problemática de la obra de agua y saneamiento (paralizada) y la falta de infraestructura educativa, entre otros aspectos.

“Destacamos la predisposición del alcalde provincial José Tapia Díaz, por brindar información sobre el reinicio de la obra de agua y saneamiento. La unidad social sea nuestra fortaleza”, manifestó.

Seguidamente, Gonza Castillo sostuvo una reunión con trabajadores CAS de diversas instituciones públicas de Jaén, a quienes comunicó que viene impulsando el Proyecto de Ley nro. 6368, que busca reconocer al régimen del D.L. 1057 (CAS) cómo régimen laboral.

En otro momento, se constituyó en la provincia de Cutervo, a invitación del alcalde provincial, Moisés González Cruz y del Comité Organizador, para participar en la 48 edición de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal, Folklórica y Ecológica.

JUNÍN

En la provincia de Chupaca, el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas, participó en una reunión con el alcalde Luis Bastidas, sociedad civil, jóvenes estudiantes, entre otras autoridades locales, donde dio a conocerel proceso de la dación de la ley que crea la Universidad Autónoma de Chupaca, y el inicio de gestiones para el funcionamiento de dicho centro de estudios superiores.

“Fue todo un esfuerzo lograr la creación de esta universidad, que contó con el voto de los cinco parlamentarios por Junín, y otros colegas congresistas mi reconocimiento y agradecimiento a todos ellos. “La Universidad es del pueblo y como tal debemos construir las bases sólidas para un nuevo futuro para los estudiantes y jóvenes de Chupa y otras localidades colindantes con esta ciudad denominada heroica. Seguiremos trabajando al servicio del pueblo”, señaló.

PUNO

En tanto, el legislador Flavio Cruz Mamani participó en el auditorio de la Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo, en la ceremonia de agradecimiento y reconocimiento por la Ley N.° 32046, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 6 de junio de 2024, que autoriza al Ministerio de Educación a nombrar excepcionalmente a docentes contratados en Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO).

El representante de la Asociación Nacional de Docentes de Educación Técnico-Productiva de Puno, Wilfredo Paca Díaz, y los docentes expresaron su agradecimiento a los congresistas autores de los proyectos de ley (Flavio Cruz, Jorge Flores, Waldemar Cerrón y Alex Paredes), ya que la norma beneficiará a más de 6300 docentes a nivel nacional.

“Asumimos el compromiso de gestionar ante el Ejecutivo la reglamentación de la citada ley y formular iniciativas legislativas a favor de los CETPRO”, expresó el legislador.

Participó en el evento el alcalde del Centro Poblado Salcedo, Lic. Carlos Curmilluni Carrasco, quien exhortó a realizar un trabajo articulado orientado a la distritalización de esa localidad.
En otra actividad, visitó del Instituto Superior Tecnológico «San Salvador» de Capachica, a fin de escuchar sus necesidades.

La directora Edith Fernanda Paredes, junto con los docentes, estudiantes y autoridades comunales, informaron la problemática institucional orientada al proceso de acreditación y licenciamiento del instituto. Este proceso requiere infraestructura, talleres, laboratorios, mobiliario, energía trifásica, cerco perimétrico, plataforma deportiva y otros recursos.

APURIMAC

En la provincia de Aymaraes, la parlamentaria Elizabeth Taipe Coronado realizó la entrega oficial de textos culturales y educativos a favor de los estudiantes de la Institución Educativa San Juan Bautista del distrito de Soraya, textos donados por el Ministerio de Cultura.

“La donación de estos libros tiene como objetivo fortalecer el acceso a la educación y promover el conocimiento cultural en nuestras localidades. Además, abarcan una amplia gama de temas que van desde literatura clásica hasta estudios contemporáneos sobre arte y patrimonio cultural”, consideró.

TACNA

El legislador Isaac Mita Alanoca sostuvo una reunión con los socios y dirigentes del centro comercial Plataforma de Frutas, ubicado en la avenida Saucini, quienes manifestaron la necesidad de seguir trabajando y continuar con el alquiler de espacios comerciales en dicha zona, donde ya tienen varios años. Agregaron que ese trabajo es el sustento para sus familias.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

22 dictámenes a favor de connacionales, política migratoria y gobierno digital en oficinas consulares

27 Jun 2024 | 12:39 h

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el parlamentario Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), aprobó 22 dictámenes de proyectos de...

Leer más >
  • Compartir

Otorgan reconocimiento a héroes de la pacificación del Alto Huallaga

27 Jun 2024 | 11:57 h

La congresista Patricia Chirinos Venegas (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y...

Leer más >
  • Compartir