También discutieron sobre la ciberseguridad en la región
Comisiones del Parlamento Andino abordan temas sobre reducción informalidad y emprendimiento femenino

Centro de Noticias del Congreso
01 Ago 2025 | 16:37 h

Esta tarde sesionaron la Comisión Cuarta de Economía, Comisión Sexta de la Mujer y Género, así como la Comisión Especial de Futuros, reuniones que se dan durante el período ordinario de sesiones del Parlamento Andino correspondiente al mes de julio de 2025.
Comisión Cuarta de Economía
La comisión fue conducida por el parlamentario andino de Ecuador, Virgilio Hernández Enríquez, donde se tocaron temas como la norma comunitaria para impulsar la transición de la economía informal a la economía formal y emprendimientos productivos binacionales en la región andina, el proyecto de multimodal de transporte ferroviario oceánicos de aguas profundas San Lorenzo y Manaos en Brasil, así como el debate de las oportunidades y amenazas de los países andinos frente a las políticas arancelarias de los Estados Unidos.
En la sesión participó la representante de la Coordinadora del Instituto de Economía Popular y Solidaria, María del Carmen Aldas Vargas, quien señaló que el capitalismo acorrala a muchas personas hacer el trabajo informal.
“Tenemos políticas económicas impuestas por organismos internacionales,por ejemplo, en Ecuador tenemos créditos y nos obligan a implementar ciertas políticas. Otro factor es el subdesarrollo que no se cuenta con empresas suficientes para dar este trabajo formal“, expresó.
Igualmente, el exministro de Economía y Finanzas del Perú, José Salardi Rodríguez, dijo que el tema financiero es clave para que las empresas puedan tener acceso para el desarrollo del país. “El Perú está liderando esfuerzos para reducir la informalidad laboral. Se está revisando medidas desrregulatorias en el ámbito laboral y buscando estrategias para formalizar el mercado de trabajo”, dijo.
En la sesión participaron los parlamentarios andinos Luis Galarreta Velarde (Perú) y Martha Ruiz Flores (Bolivia).
Comisión Sexta de la Comisión de la Mujer y Género
La comisión fue conducida por la parlamentaria andina peruana, Lesly Lazo Villon, donde tocaron temas como el marco normativo para fomentar y fortalecer la empresa y microempresa, emprendimiento femenino y el enfoque de género en las negociaciones de carácter comercial y los proyectos de cooperación internacional, así como la estructura del marco normativo para promover la conciliación entre la vida laboral de los grupos familiares y el cuidado del hogar.
En la sesión se presentó la directora general de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Flor de María Córdova, quien señaló que dicho sector participa en la Comunidad Andina a través de un grupo ad hoc de género y comercio. “Este grupo promueve la igualdad de género en el ámbito comercial y económico y aborda los desafíos que enfrentan las mujeres en el comercio”, señaló.
Comisión Especial de Futuros
La comisión fue conducida por el parlamentario andino peruano, Juan Carlos Ramirez Larizbeascoa. Durante la sesión se debatió la actualización del Marco Normativo para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la región andina.
Asimismo, se presentó el proyecto de recomendación para que los países andinos firmen y ratifiquen el Convenio de Budapest, promoviendo una cooperación más efectiva contra la ciberdelincuencia.
Además, el parlamentario Andino chileno, Sergio Gahona Salazar, propuso desarrollar un marco normativo que regule el uso de la inteligencia artificial, anticipándonos a los retos éticos y tecnológicos del futuro.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL