Comisión revisora del Código de Ejecución Penal continúa sesiones para recibir aportes

Centro de Noticias del Congreso
05 Sep 2025 | 21:25 h

En su búsqueda de nuevas propuestas, la Comisión Especial revisora Código de Ejecución Penal, que preside Alejandro Muñante Barrios (RP), recibió esa tarde a funcionarios de la Unidad de Criminalística de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (DIRINCR) y del servicio de Salud Mental del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
En primer lugar se presentó el jefe de la Unidad de Criminalística de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (DIRINCRI), coronel PNP Alberto Castro Alata, para brindar sus planteamientos desde un punto de vista criminológico y de gestión.
El oficial de la Policía Nacional del Perú propuso la creación de un sistema en el que cada detenido cuente con un historial digital único, accesible para todas las instituciones competentes; con ello, dijo, lograremos transparencia, seguridad jurídica, para que cada paso quede registrado y verificable, y eficiencia institucional.
“Con esto se eliminará toda clase de duplicidad y se mejorarán las coordinaciones entre todas las instituciones comprometidas”, expuso.
Manifestó que como beneficios se obtendrá el cien por ciento de seguridad jurídica, el respeto a los derechos humanos, la reducción de reincidencias, la modernización de las instituciones competentes, y “todo ello produciría una transparencia total”.
En el rol de preguntas que se sucedió a esta participación, los representantes del Poder Judicial y del Ministerio Público, así como el propio presidente de la comisión, Alejando Muñante Barrios, se mostraron interesados en saber si esta propuesta ya se había iniciado.
Y sobre todo, consultaron: ¿quién lo administraría, cómo se alimentaría, y si se integraría a los sistemas con los que ya cuenta el Poder Judicial y el Ministerio Público?
Sobre el punto, también participó la abogada y magister en gestión de políticas públicas, Claudia Ruiz Canchapoma.
Luego, para analizar la problemática que se presenta con relación al tema de salud mental en los establecimientos penitenciarios, se presentaron la directora de Salud Penitenciaria, doctora Blanca Martínez Álvarez, y el médico psiquiatra Coordinador Nacional de Salud Mental del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el doctor Elías Andrey Sindeev.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL