Comisión ProInversión exhorta a destrabar obstáculos para modernización de colegios

Centro de Noticias del Congreso
20 May 2025 | 17:47 h

La presidenta de la Comisión Especial ProInversión, Rosangella Barbarán Reyes (FP) destacó los avances en la modernización de 41 colegios de Lima Metropolitana bajo la modalidad de Asociación Público-Privada y pidió acelerar los procedimientos pendientes.
La legisladora reafirmó su compromiso con la modernización de la infraestructura educativa durante la sesión en la que se evaluó el estado situacional de los cuatro paquetes de colegios de Lima Metropolitana, actualmente en proceso, bajo la modalidad de participación de la inversión privada.
“Desde la Comisión venimos trabajando desde hace varios meses con ProInversión para facilitar y mediar en todas las gestiones necesarias con el objetivo de que se concrete la firma de contrato. Lo importante es que estos proyectos beneficien a más estudiantes y se amplíe la oferta educativa, que es lo más significativo”, afirmó la parlamentaria.
Barbarán Reyes precisó que los paquetes en cuestión comprenden la intervención de 41 colegios, lo que representa una mejora sustancial en infraestructura y servicios educativos.
En ese sentido, exhortó al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y a los sectores involucrados a brindar mayor claridad sobre el detalle técnico del proyecto, laboratorios, aulas, espacios deportivos, tecnología implementada y modelos educativos utilizados.
Además, solicitó identificar con precisión los obstáculos o “candados” administrativos que aún persisten en el proceso, a fin de que la comisión pueda gestionar las acciones necesarias.
“Hemos tomado nota, por ejemplo, del caso del Acuerdo de Consejo pendiente en San Juan de Lurigancho. Desde la comisión vamos a enviar la documentación correspondiente, pero también queremos saber qué otros puntos críticos existen para solicitar reuniones y agilizar la emisión de resoluciones que ustedes necesitan para avanzar”, agregó.
La legisladora pidió, además, que se facilite al grupo de trabajo material gráfico o visual del proyecto, para permitir una mejor difusión a la ciudadanía sobre el alcance y el impacto de esta inversión educativa.
En la sesión participaron representantes de la Dirección General de Infraestructura Educativa (Digeie) y del Pronied del Ministerio de Educación, así como directores de colegios de los distritos de Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL