En primera votación
Comisión Permanente dispone crear fideicomiso para el desarrollo fronterizo de Loreto

Centro de Noticias del Congreso
24 Jul 2025 | 17:06 h

La Comisión Permanente aprobó, en primera votación, el dictamen que propone la Ley que dispone la creación del fideicomiso para el desarrollo fronterizo de Loreto, con el fin de cerrar las brechas relacionadas con las necesidades básicas de los servicios públicos, en las localidades ubicadas en las zonas de frontera de ese departamento.
El nuevo texto sustitutorio, que se sustenta en el Proyecto de Ley 10331/2024-CR, garantiza, además, el financiamiento y la ejecución de los proyectos de inversión pública del referido departamento. Obtuvo 17 votos a favor, 2 votos en contra y 5 abstenciones.
De conformidad con el artículo 78 del Reglamento del Congreso de la República, el dictamen aprobado será sometido a segunda votación transcurridos siete días calendario.
La fórmula legal aprobada contiene 8 artículos, 3 disposiciones complementarias, y 1 disposición complementaria modificatoria.
En su tercer artículo, se precisa que los distritos beneficiados del departamento de Loreto son Morona y Andoas, en la provincia de Datem del Marañón; Trompeteros y El Tigre, en la provincia de Loreto; Torres Cusana y Napo, en la provincia de Maynas; Putumayo, Teniente Manuel Clavero, Rosa Panduro y Yaguas, en la provincia de Putumayo; Ramón Castilla y Yavarí, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.
También, Yaquerana y Alto Tapiche, en la provincia de Requena; excepcionalmente, se incluye en los alcances de la presente ley a los distritos de San Pablo y Pebas de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, por su alta influencia y dependencia económica de la zona de frontera.
También, excepcionalmente, se incluye al distrito de Santa Rosa de Loreto, de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, debido a su condición de zona de frontera y en virtud de su reciente creación legal mediante la Ley 32403, publicada en el diario oficial El peruano el 3 de julio de 2025.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL