COMISIÓN PERMANENTE APRUEBA PLAZO DE INVESTIGACIÓN
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
02 Ago 2018 | 11:19 h
La Comisión Permanente aprobó el jueves 2, por unanimidad (24 votos), conceder un plazo de hasta un máximo de 15 días hábiles para iniciar las investigaciones respecto de la denuncia constitucional 228, presentada por el Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, contra los exmiembros del Consejo Nacional de la Magistratura Iván Noguera, Julio Guitérrez Pebe, Guido Aguila Rojas, Orlando Velásquez Benites; y el vocal supremo César Hinostroza Pariachi.
El pedido fue solicitado por la presidencia de la Subcomisión de Acusaciones Constitucional, a cargo de la congresista Milagros Takayama, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 89 del Reglamento del Congreso.
Presidió la sesión en ese momento la primera vicepresidenta, Leyla Chihuán. Durante el desarrollo de la misma, el congresista Gino Costa informó que el Procurador Anticorrupción también ha presentado una denuncia constitucional en contra de los ex consejeros y pidió que se acumule a la denuncia 228, con un nuevo delito: el de organización criminal.
Dijo que la fiscal Rocío Sánchez, en las investigaciones llevadas a cabo, también fue de la opinión que se estaba frente a una organización criminal, y a la que pertenecería el expresidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos.
El congresista César Segura dijo que el procedimiento adecuado era que el procurador lo presente por escrito al delegado (de la Subcomisión de Acusaciones que se designe) e incrementar los supuestos delitos en la investigación que se lleve adelante.
Milagros Takayama aclaró que la Subcomisión no trabaja de oficio, que no le había llegado ningún pedido de ampliación de presuntos delitos y que se estudiaría para admitirla. Además, explicó, el procurador no tiene legitimidad para plantear una denuncia, sólo pueden hacerla los congresistas o el fiscal de la Nación o un ciudadano directamente afectado.
En el mismo sentido, el congresista César Vásquez dijo que primero la Subcomisión deberá evaluar la admisibilidad de la denuncia.
Ante esta situación, Gino Costa anunció que hará suyo la denuncia constitucional propuesta por el Procurador anticorrupción.
La presidencia de la Comisión Permanente –en ese momento a cargo del titular del Parlamento, Daniel Salaverry- puso al voto el plazo de investigación y presentación del informe. Se logró la unanimidad: 24 votos.
Sin embargo, ante el pedido de que se acumulasen nuevas denuncias y las que se dieron cuenta en ese momento (denuncias constitucionales 215, 217, 218 y 219 y 228, que se acumularán a la DC 211, que fuera presentada por un grupo de congresistas en contra de dos consejeros y del juez supremo Hinostroza), el presidente propuso un cuarto intermedio.
Luego del acuerdo, se puso al voto lográndose también la unanimidad.
Durante la sesión se dio cuenta que se han presentado también denuncias por infracción constitucional en contra de los congresistas Héctor Becerril (presentada por Indira Huilca), de la congresista Yeni Vilcatoma en contra del expresidente del Poder Judicial, Duberlí Rodíguez; y de Marco Arana en contra del fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, que se verían hoy en sesión de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
PRENSA CONGRESO 2-08-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe