Sesión ha sido convocada para este miércoles 19
Comisión Permanente seguirá analizando informes de evaluación de Decretos de Urgencia

Centro de Noticias del Congreso
18 Feb 2020 | 13:01 h

La Comisión Permanente sesionará este miércoles 19 desde las 10:00 horas con el fin de seguir debatiendo y eventualmente aprobar, los informes de evaluación de los Decretos de Urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo.
Cabe señalar que esos documentos serán elevados al Congreso de la República elegido el pasado 26 de enero.
Figuran en la agenda nueve informes: el informe de evaluación del Decreto de Urgencia 028-2019, que dispone medidas extraordinarias para el sostenimiento y equilibrio financiero del Seguro Social de Salud (EsSalud) a fin de garantizar el derecho fundamental a la salud de los asegurados, y el correspondiente al Decreto de Urgencia 037-2019, que dispone medidas extraordinarias para garantizar el derecho fundamental a la salud, a través de la recuperación de las deudas por aportaciones al Seguro Social de Salud (EsSalud).
En la sesión pasada, estos temas quedaron sin resolver al registrarse más abstenciones al momento de ser sometidas cada una a votación.
También serán analizados el informe de evaluación del Decreto de Urgencia 038-2019, que establece reglas sobre los ingresos correspondientes a los recursos humanos del sector público; y el que evaluó el Decreto de Urgencia 042-2019, que autoriza al Ministerio de Educación a financiar mecanismos de incorporación de estudiantes de universidades con licencia Institucional denegada a universidades públicas licenciadas.
Asimismo, el informe de evaluación del Decreto de Urgencia 034-2019, que modifica la Ley 30220, Ley Universitaria, para el fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Educación; el referido al Decreto de Urgencia 011-2020, que modifica el Decreto Legislativo 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento; el relacionado al Decreto de Urgencia 020-2019, que establece la obligatoriedad de la presentación de la declaración jurada de intereses en el sector público.
Finalmente, se discutirán el informe de evaluación del Decreto de Urgencia 007-2020, que aprueba el Marco de Confianza Digital y dispone medidas para su fortalecimiento, y el que analizó el Decreto de Urgencia 006-2020, que crea el Sistema Nacional de Transformación Digital.