COMISIÓN ‘LAVA JATO’ PIDE A FISCALÍA QUE SE PRONUNCIE

Centro de Noticias del Congreso

05 Nov 2018 | 14:19 h

 

        La presidenta de la Comisión Lava Jato, Rosa Bartra (FP),  recomendó a la Fiscalía de la Nación que se pronuncie sobre el megaproyecto y los hechos relevantes e indicios de presunción de delitos en los que habrían incurrido los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski.

Para los integrantes de este grupo de trabajo en su  informe en mayoría, existe la presunción de colusión, cohecho pasivo propio, tráfico de influencias, lavado de activos, negociación incompatible, entre otros, en los que también incurrieron altos funcionarios de ProInversión, Ositran y del Ministerio de Transportes; y representantes de empresas privadas.

La legisladora indicó que la recomendación también es para el ministro de Transportes y Comunicaciones a fin de que libere la propiedad de la comunidad de Yanacancha, Cusco, y se implementen las unidades integradas de peaje y pesaje.

Recomienda a la Contraloría General de la República indagar y establecer responsabilidades por la falta de implementación de las estaciones de peaje del tramo 2 de la carretera IIRSA SUR. Además, realizar auditorías sobre los pagos  que se realizaron a favor de los concesionarios por concepto de mantenimiento para identificar posibles sobrecostos.

Durante su exposición, Bartra Barriga señaló que Toledo habría recibido 20 millones de dólares por sobornos por una obra que no era viable ni  rentable y que no debió haberse aprobado.

Sostuvo que el proyecto en referencia, uno de los más grandes que ha investigado su comisión, registró una diferencia entre lo adjudicado y lo ejecutado de cerca de ocho mil millones de soles, con los cuales se podría haber construido mil 600 colegios.

Entre los hechos relevantes encontrados, la presidenta de la comisión señaló los siguientes: Negociaciones con Odebrecht, irregularidades en el proceso de concesión de IIRSA SUR, contrato entre Westfeld Capital LTD y Odebrecht previo a la adjudicación.

Asimismo, la firma de la adenda N° 1 y la creación de los CRPAO en la Adenda 3; el contrato entre Westfeld Capital  Ltd y Odebrecht sobre los CRPAO, conformidad acelerada de Ositran; incremento presupuestal y de los gastos generales y arbitrajes coordinados.

Indicó que estos indicios afectaron la transparencia, beneficiaron solo a un grupo de personas y perjudicó a los peruanos y al Estado al cambiarse las reglas de juego para dar facilidades a las empresas participantes y lograr la adjudicación en un tiempo record. “El contrato fue aprobado en solo cinco meses, pese a ser un proceso tan complejo, venciendo incluso las leyes de la física y la ubicuidad», expresó.

Los integrantes de la Comisión Lava Jato, presidida por la congresista Rosa Bartra, son Humberto Morales Ramírez (FA), Karina Beteta (FP), Gilbert Violeta (PPK), Mauricio Mulder (CPA) y Víctor Andrés García Belaúnde (AP).

La sesión del Pleno fue suspendida por el presidente Daniel Salvaerry para reanudarla a las 3:30 pm.

(MED)

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir