Comisión ‘Lava Jato’ en sesión permanente

Centro de Noticias del Congreso

25 May 2016 | 16:37 h

En sesión permanente se declaró la Comisión Investigadora del llamado ‘Caso Lava Jato’ a fin de elaborar el informe respecto de la labor que le encomendó el Pleno del Congreso y que será entregado oficialmente el lunes 30 del presente mes, afirmó el congresista Juan Pari Choquecota (DD), al término de la sesión de ayer.

El presidente de ese grupo de trabajo señaló que en la sesión se vio y coordinó el procedimiento que se seguirá para la aprobación final del informe que luego será sometido a consideración del Pleno del Congreso.

“Los días viernes, lunes y martes veremos los temas relacionados con esta labor que cumpliremos de todas maneras. También se verá cómo llegaremos a las conclusiones que luego daremos a conocer”, expresó Pari, en declaraciones al periodismo tras la sesión efectuada en la sala 2 del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre.

Pari insistió en que la comisión parlamentaria no imputa delitos a personajes presuntamente involucrados en los hechos. Añadió que en su labor investigadora hace hallazgos y señala las responsabilidades a que hubiere lugar. Además, prosiguió, se trata de establecer si existen o no aquellas presuntas responsabilidades y una supuesta relación con funcionarios peruanos que podrían haber recibido coimas para lograr la adjudicación de contratos a fin de ejecutar nueve obras de gran envergadura que se proyectó en el país durante tres gobiernos.

INASISTENCIA

Consultado por la inasistencia reiterada a la Comisión de algunas autoridades y ex autoridades peruanas, pese a que fueron citadas oportunamente, replicó que será su responsabilidad si se les involucraría en algún hecho irregular.

Pari comentó que la labor encomendada a la Comisión implica un tema complejo, y es que cada vez surgen nuevos temas. Preguntado si se había establecido casos de pagos de presuntas coimas a funcionarios peruanos, indicó solo que hay irregularidades “que las diremos en el informe” y “lo diremos en su oportunidad”.

Al mencionar detalles del trabajo realizado, señaló que hubo problemas como la falta de una relación directa y más estrecha entre los parlamentos del Perú y Brasil para facilitar la labor e informaciones. Anotó que solo hay una relación directa entre los ministerios públicos de ambos países.

De otro lado, expresó que un factor decisivo también fue que el trabajo se realizó en medio de un proceso electoral en el país, y en la parte final del término de las labores del actual Congreso de la República.

A la sesión de ayer no acudió ninguna de las cuatro personas invitadas, quienes, según el presidente Pari, no acreditaron domicilio en el país. Añadió que será de su propia responsabilidad los resultados a que llegue la Comisión en cuanto a su eventual participación o no participación en hechos presuntamente irregulares y hasta delictivos que se habría perpetrado mediante el pago de coimas a funcionarios peruanos para que empresas brasileñas se adjudiquen licitaciones a fin de ejecutar obras diversas en el país.

Los citados fueron José Alexandre Alves Pereira Neto, gerente de Construcoes e Comércio Camargo Correa S.A; Juan Carlos Ruiz Rodríguez, de un consorcio formado por dos empresas del Grupo Ódebrecht; Marcos de Moura Wanderley, de la empresa Camargo Correa; y Alexandre Alves de Mendonca, ex gerente de Contratos de OAS Perú.

La Comisión investiga el denunciado pago de presuntas coimas a funcionarios peruanos por parte de empresas brasileñas Ódebrecht, Camargo Correa, OAS, Andrade Gutiérrez, Queiroz  Galvao y otras, desde el inicio de sus actividades hasta la fecha, por cualquier forma de contrato con el Estado peruano. (JTR).                                  

 PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

ver más

Relacionados

49 normas para la lucha contra la inseguridad ciudadana y fortalecimiento de FF.AA. y PNP

11 Jul 2025 | 16:14 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la legisladora Adriana...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncia constitucional contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas

11 Jul 2025 | 15:28 h

Con 15 votos a favor y una abstención, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó admitir a trámite la Denuncia...

Leer más >
  • Compartir