Comisión investigadora del sector construcción reprogramará invitación a exministros

Centro de Noticias del Congreso
14 Dic 2020 | 19:43 h

La Comisión especial investigadora multipartidaria encargada de investigar la presunta comisión de ilícitos en el sector de la construcción, que preside el legislador Carlos Almerí Veramendi (PP), volverá a citar a los exfuncionarios comprendidos en las indagaciones ante su inasistencia a la sesión prevista para la fecha.
Así lo dio a conocer, Almerí Veramendi, quien manifestó su preocupación por la no asistencia de los invitados, pese a que la citación se realizó con los tiempos y plazos determinados para estos casos.
“Causa mucha preocupación y suspicacias la no participación de ninguno de los citados para la reunión programada para hoy. Vamos a reprogramar la invitación para el próximo lunes 21 para avanzar en las investigaciones que se nos ha encargado, y puedan los invitados informar sobre las diversas denuncias que pesan sobre ellos por actos ilícitos”, manifestó en declaraciones a los periodistas.
Se informó que los exministros de Transportes, Edmer Trujillo y Carlos Estremadoyro, convocados para hoy, requirieron la reprogramación de la diligencia. De igual forma, Fernando Ugaz, abogado del exmandatario Martín Vizcarra, presentó un escrito al presidente del grupo investigador, informando que su patrocinado se acogerá “a su derecho al silencio”, en relación a las presuntas coimas que habría recibido cuando fue gobernador regional de
Moquegua (2011-2014).
El congresista Manuel Burga Chuquipiondo (AP) expresó su disconformidad y preocupación al respecto, refiriendo que habría una posible concertación de los exfuncionarios para guardar silencio o ponerse de acuerdo para responder de forma similar en este proceso de investigación parlamentaria.
“Es lamentable el comportamiento de los exfuncionarios. Esperemos que asistan a la próxima reunión, porque tienen mucho que responder sobre las investigaciones que pesan sobre ellos y que es de conocimiento público”, manifestó el legislador de AP.
PRENSA-CONGRESO