Hasta el final del periodo 2025-2026
Comisión investigadora de exceso de plomo en la sangre acuerda pedir ampliación de plazo

Centro de Noticias del Congreso
09 Jun 2025 | 14:23 h

La Comisión Multipartidaria Investigadora de la atención de los niños y las familias afectadas con el exceso de plomo, arsénico, mercurio, y demás metales tóxicos en la sangre, en las zonas mineras de Pasco y del Perú, que preside la legisladora Magaly Ruiz Rodríguez (APP), acordó solicitar al Pleno del Congreso una ampliación de plazo para culminar sus labores.
La decisión se adoptó por unanimidad (4 votos). Busca que se le amplie hasta culminar el periodo anual de sesiones 2025-2026, con la finalidad de ver aquellos aspectos que por omisión y/o retraso en la entrega de información o entrega parcial de información por parte de las autoridades investigadas, no han logrado ser evaluados con la rigurosidad debida.
Previo a dicho acuerdo, se debatió la aprobación del Informe Preliminar. Este recomienda al Ministerio de Salud la implementación de laboratorios especializados descentralizadas, en metales pesados, metaloides, y sustancias químicas toxicas en las regiones más afectados por metales pesados. De igual forma, se señala que no cuentan con personal médico toxicológicos y especialistas para este caso que afectan a madres, niños y ancianos.
Así mismo, exhortar al MINSA que, en coordinación con las Gerencias Regionales y Direcciones Regionales de Salud, culminen a la brevedad con la implementación y funcionamiento del Registro Nacional de Personas Afectadas en la Salud por Contaminación de metales pesados y otras sustancias químicas – MPOSQ, entre otras recomendaciones para diversas instituciones del Estado vinculados a este caso.
Al respecto, el parlamentario Pasión Dávila Atanacio (BS) resaltó la labor de la comisión para lograr que se atienda de forma rápida y profesional a las personas afectadas con plomo en la sangre y otros males toxicológicos, pero que a la fecha las autoridades del Minsa y otros sectores vinculados a esta problemática no estarían asumiendo su responsabilidad institucional para este caso.
“Existe mucha preocupación de la población por sus familiares afectados. Hay ríos en Cerro de Pasco, y sus afluentes que siguen siendo contaminados por empresas mineras quienes no facilitan acceso para supervisar. No hay trabajos de remediación con los relaves y desmontes como en la localidad de Paraccha. Hay 6 niños fallecidos y un adulto recientemente. Habría intereses particulares de funcionarios del Estado con empresas mineras y por eso no se avanza en este caso”, refirió.
La titular de la comisión especial dijo que vienen realizando todos los esfuerzos necesarios para solucionar dicha situación. “Los problemas son inmensos, estamos trabajando con todas las limitaciones, pero eso no implica que sigamos avanzando para determinar las responsabilidades de los funcionarios para derivar los informes a la Fiscalía y la Contraloría, para que se investigue y procese a los responsables”, señaló.
El legislador Raúl Huamán Coronado (FP) también señaló su preocupación por el avance en este caso, y señaló como responsables a las empresas mineras, por contaminar ríos y ambientes naturales con plomos pesados y otras sustancias que están dañando la salud de las poblaciones donde existen actividades extractivas.
“Debemos avanzar en este tema para sancionar a los responsables. Estamos de acuerdo con la ampliación”, expresó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL