En sesión descentralizada realizada en Iquitos
Comisión especial del Congreso pide cerrar brechas tecnológicas en instituciones educativas de Loreto

Centro de Noticias del Congreso
06 May 2025 | 11:56 h

En sesión descentralizada realizada en Iquitos, la Comisión Especial Multipartidaria encargada de la Implementación de Infraestructura Tecnológica en el Sistema Educativo, presidida por el congresista Edgar Tello Montes (PP), analizó la alarmante situación de conectividad, equipamiento y formación tecnológica en las instituciones educativas del departamento de Loreto.
Durante su intervención, el presidente de la comisión, congresista Edgar Tello, expresó su preocupación por la distancia entre el discurso sobre calidad educativa y la realidad que enfrentan miles de docentes en departamentos como Loreto.
“No podemos exigir que los maestros evalúen competencias digitales en sus estudiantes si ellos mismos no cuentan con condiciones mínimas para enseñar”, afirmó.
Asimismo, cuestionó que se hable de estándares y competencias sin que las escuelas estén debidamente implementadas.
Tello Montes subrayó que el objetivo de la comisión es escuchar a los actores del sistema educativo en el mismo territorio, conocer sus dificultades de primera mano y trabajar por reducir las enormes brechas en conectividad y equipamiento que impiden una educación equitativa y moderna.
La sesión contó con la participación del director de la UGEL Maynas, Polansky Rodríguez Yong, quien advirtió que “las brechas en cuanto a conectividad en Maynas y en todo el departamento son demasiado altas”, revelando que en una provincia con más de mil instituciones educativas, menos de 100 cuentan con aulas de innovación tecnológica, y muchas de estas ni siquiera son atendidas por docentes especializados en todos los turnos.
En otro momento, el representante de PRONIED informó que, aunque se ha destinado una inversión de 12 millones de soles para atender a más de 380 mil estudiantes en Loreto, el 36 % de los locales escolares, es decir, 1420, están en riesgo y afectan directamente a más de 73 mil escolares.
No obstante, se anunció que en 2025 se invertirán más de 2,000 millones de soles a nivel nacional en nuevas construcciones educativas, de los cuales 66 aulas modulares serán instaladas en Loreto para reemplazar ambientes peligrosos.
En tanto, el director de Supervisión de Proyectos del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Jorge Luis Huamán Sánchez, indicó que se vienen ejecutando proyectos de integración amazónica en zonas como Napo Putumayo, Manseriche, Alto Amazonas, así como en la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica para mejorar la calidad del servicio de Internet.
A la sesión también asistieron representantes del Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Provincial de Maynas, docentes de innovación pedagógica, y directores de colegios de nivel primaria y secundaria.
Todos coincidieron en la urgencia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales para garantizar el derecho a una educación de calidad, con condiciones tecnológicas adecuadas para estudiantes y docentes.
Finalmente, el congresista Edgar Tello anunció que las próximas sesiones descentralizadas de la Comisión se realizarán en Cajamarca el 16 de mayo y en Áncash el 30 de mayo, como parte de una agenda que busca recoger directamente las necesidades de las regiones más afectadas por la brecha digital educativa.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL