Comisión Especial de Seguridad Ciudadana recibió información sobre situación penitenciaria

Centro de Noticias del Congreso
16 Sep 2025 | 20:00 h

Al 14 de septiembre último, la población privada de libertad alcanza las 103,320 personas y una población en extramuros de 102.811, distribuida en 69 establecimientos penitenciarios, por lo que el hacinamiento en los penales alcanza el 147%, informó el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, ante la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, que preside el congresista Alfredo Azurín Loayza.
Precisó que, del total de la población penitenciaria, el 95% son varones y el 5% son mujeres. El 63% tiene sentencia y el 37% se encuentra en proceso judicial.
También se encuentran recluidos en los penales 78 jóvenes entre 16 y 17 años.
Sostuvo que existe una tendencia al alza de la población penitenciaria y eso requiere una respuesta en la parte de construcción de establecimientos penitenciarios. Añadió que se está retomando la ejecución de proyectos que se encontraban detenidos.
De otro lado, Baldeón Vásquez, indicó que, a la fecha, de los 33 penales, 27 de ellos cuentan con el sistema de bloqueo para las llamadas entrantes y salidas ilegales de celulares, así como también impedir el servicio de llamadas que se pueden efectuar.
También, informó que se encuentran en ejecución los penales de Ancón (lima); Ica y Colquepata en Cusco, que albergarán a una población penal de unas nueva mil unidades de albergue.
En la sesión también estuvo presente el jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Emilio Paredes Yataco, quien solicitó apoyo para impulsar la Ley de carrera penitenciaria.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL