Comisión especial de cambio climático recibió a canciller Landa
Centro de Noticias del Congreso
18 Mar 2022 | 13:20 h
La Comisión especial multipartidaria de seguimiento, coordinación y formulación de propuestas en materia de mitigación de los efectos del Cambio Climático, que preside Heidy Juárez Calle (APP), recibió esta mañana al ministro de Relaciones Exteriores, César Landa Arroyo, para informar los compromisos asumidos por el Estado Peruano en esta materia.
De acuerdo con el titular del Palacio de Torre Tagle, la información científica sobre los efectos del cambio climático es contundente y, en función de ella, “se requiere de acciones urgentes y coordinadas”.
La pandemia, precisó, “nos ha mostrado la interconexión entre la naturaleza y la humanidad, y la urgencia de una acción conjunta para responder a estos desafíos globales comunes. La ciencia ha puesto en evidencia que si no se implementan medidas urgentes y ambiciosas, los efectos del cambio climático serán irreversibles”.
Por ello, sostuvo que la Cancillería apuesta “por el multilateralismo y el derecho internacional”, y sus acciones están enmarcadas en tres instrumentos: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de Paris, todos ellos ratificados por nuestro país.
Informó que las decisiones adoptadas en la COP 26, en Glasgow, Escocia, “permitirán una rápida implementación de los mercados internacionales de carbono movilizando recursos para contribuir al logro de las contribuciones determinadas a nivel nacional, y trazar objetivos más ambiciosos”.
Ante una consulta de un miembro del Consejo Consultivo, trasladada por la congresista Juárez Calle, en torno a la ratificación del Acuerdo de Escazú, el diplomático respondió que nuestro orden constitucional internacional habilita su atención y no afecta la soberanía nacional.
Landa informó que se está iniciando, nuevamente, un proceso de coordinación y consulta gubernamental para llegar al Parlamento y absolver cualquier duda que pueda existir sobre la materia.
18 de marzo de 2022
PRENSA-CONGRESO