Comisión de Vivienda insiste en autógrafa que amplía plazo de formalización de la propiedad informal en terrenos estatales

Centro de Noticias del Congreso
04 Mar 2025 | 18:05 h

La Comisión de Vivienda y Construcción, bajo la conducción de su vicepresidenta, Mery Infantes Castañeda (FP), aprobó, por unanimidad, insistir en la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo derivada en el dictamen de los proyectos de ley 02368/2021-CR, 02500/2021-CR, 02829/2022-CR.
Dicha propuesta plantea ampliar, por última vez, los plazos del proceso de formalización de la propiedad informal en terrenos estatales ocupados por posesiones informales hasta el 31 de diciembre del 2021 y no el 2004, como dice la Ley 28687.
Asimismo, la iniciativa establece una serie de medidas para los sectores informales, pero como disposición central tiene la ampliación del plazo para la formalización respectiva y la decisión de que no quede abierta la posibilidad de que se extienda una vez más el plazo correspondiente.
Del mismo modo, se plantea ampliar el plazo hasta el 2028 para las exoneraciones del pago de tasas registrales municipales, aranceles u otros cobros, que dentro de los procesos de formalización las entidades públicas exigen a Cofopri.
En la actualidad, las exoneraciones se encuentran vigentes hasta el 31 de diciembre del 2026. Esta medida alcanza también a los gobiernos locales.
Además, faculta a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) para que, a solicitud de las municipalidades provinciales, permute terrenos del dominio privado del Estado con terrenos de propiedad de particulares ocupados por posesiones informales con, por lo menos, 10 años de antigüedad al 31 de diciembre de 2021.
Sustentación
De otro lado, el congresista Hamlet Echeverría Rodríguez (JPP-VDP), sustentó su proyecto de ley 09219/2024-CR, que plantea declarar de interés nacional y necesidad pública la ejecución de proyectos de inversión pública de agua potable y saneamiento en la ciudad de Cajamarca.
“La propuesta tiene como finalidad de incrementar la disponibilidad de agua potable y mejorar la calidad de los servicios de saneamiento, reduciendo los riesgos sanitarios y ambientales en la población”, expresó.
Por otro lado, también se presentó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos López, quien dio a conocer la aplicación de la normativa sobre Viviendas de Interés Social (VIS) en distritos consolidados como San Isidro y Miraflores, el nuevo reglamento de las VIS y los avances en la implementación de la política de promoción de las VIS.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL