Balance de dos primeras legislaturas
Comisión de Transportes y Comunicaciones dictaminó 80 proyectos de ley

Centro de Noticias del Congreso
08 Ene 2021 | 11:01 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por el legislador Luis Carlos Simeón Hurtado (AP), ha trabajado en 89 proyectos de ley durante las primeras dos legislaturas del periodo de sesiones 2020-2021, evaluando, calificando y dictaminando iniciativas que provienen desde el 2016.
80 de ellas ya cuentan con dictamen y están a la espera de su discusión en el Pleno del Congreso, las mismas que proponen diversos temas como los siguientes: el acceso a internet como un derecho humano; la necesidad y utilidad pública de la prestación de servicios de transporte aéreo a zonas aisladas donde no haya oferta privada; la eliminación de la renta básica en telefonía fija local; modificaciones a la ley de radio y televisión para promover el derecho a la educación, la cultura, la promoción de valores, la formación integral de los niños y adolescentes y la identidad nacional.
Asimismo, se discutió lo siguiente: la iniciativa de ley que prohíbe la suspensión de los servicios de telecomunicaciones durante la vigencia del estado de emergencia nacional; la acumulación justa de minutos y megas para favorecer al usuario consumidor de telefonía celular; propuestas para estimulación de la renovación del parque automotor, entre otros.
LEYES
Una de las propuestas aprobadas es la de formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos a nivel nacional, que fue aprobada por insistencia en el Congreso el 11 de diciembre pasado. El objetivo es regularizar este tipo de servicio en provincias, donde ya en la práctica existen por la necesidad de atender al usuario en los destinos donde no se cuenta con posibilidades de servicios de transporte terrestre.
La mencionada ley, que fuera observada por el Ejecutivo, prohibió su alcance a Lima Metropolitana y a la Provincia Constitucional del Callao, pero al mismo tiempo, formalizó la fuente de trabajo diaria de miles de conductores que ven en estos vehículos su único sustento.
PL APROBADOS EN EL PLENO
Otras propuestas aprobadas por el Pleno del Congreso fueron las siguientes dos: la que declara de interés y necesidad pública el mejoramiento de la carretera de integración Alfonso Barrantes Lingán en la provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, y la que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción del aeropuerto de Vicco en la provincia y departamento de Pasco.
LÍNEA AÉREA DE BANDERA
La Comisión de Transportes y Comunicaciones ha puesto énfasis en el propósito de devolverle al país la posibilidad de que se cuente con una línea área de bandera nacional. Por tanto, diversos conocedores y especialistas en transporte aéreo fueron consultados sobre la viabilidad de la iniciativa y el proyecto que afina su redacción final es una prioridad a tratar en la presente legislatura, según lo manifestó su impulsor, el congresista Simeón Hurtado.
REPRESENTACIÓN Y FISCALIZACIÓN
La Comisión de Transportes y Comunicaciones da cuenta, en su memoria anual, que ha desarrollado 22 sesiones ordinarias y 4 sesiones extraordinarias, además han ingresado 89 iniciativas legislativas.
Para el desarrollo de sus funciones legislativas y de fiscalización, se contó con la presencia de funcionarios del ministerio de Transportes y Comunicaciones y del de Economía y Finanzas; de la Municipalidad Metropolitana de Lima, además de representantes de la Cámara Peruana de Radio y Televisión, la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao, así como Ositran, Osiptel, Sunat, con quienes se tomó información sobre las labores realizadas desde sus despachos, especialmente en una coyuntura complicada en que se desarrolló la legislatura pasada.
También atendió denuncias presentadas por ciudadanos usuarios de instituciones que brindan servicios e hizo seguimiento y fiscalización de las leyes aprobadas por el Pleno del Congreso referidas a los temas de la Comisión, fiscalizando el funcionamiento de los órganos estatales relacionados al sector, a los que se solicitó información respecto de los planes, programas y proyectos referidos al desarrollo de la infraestructura vial, aérea, portuaria y ferroviaria; así como del sistema de comunicaciones y telecomunicaciones y atención a estos temas en los tres niveles de gobierno.
De la misma forma, se puso énfasis en fiscalizar la labor desarrollada por diversos ministerios, por la Superintendencia de Transporte de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), y por universidades e institutos públicos.
Asimismo, se hicieron visitas inopinadas al Aeropuerto Jorge Chávez para el seguimiento y control de la elaboración e implementación de protocolos de seguridad sanitaria para servicios de transporte de pasajeros y carga, de la misma forma en otras empresas que brindan servicios de transporte.
Además, se hizo seguimiento a las intervenciones del Gobierno en la implementación de un bono de subsidio para los transportistas que se encuentren brindando servicio público a nivel local, regional y nacional. También, se fiscalizó el traslado humanitario de compatriotas que se encuentran varados en otros países.
Lima, 8 de enero de 2021
PRENSA-CONGRESO