Legisladores vinculan hundimiento de avenida Néstor Gambetta con necesidad de herramientas legales

Comisión de Transportes respalda reforma postal y declara de interés nacional inversiones viales

Centro de Noticias del Congreso

17 Nov 2025 | 17:51 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por el congresista Juan Carlos Mori Celis (bancada AP), aprobó este lunes, por mayoría, el dictamen del Proyecto de Ley N.° 12035/2025-PE, que crea el régimen general de prestación de los servicios postales, propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.

La iniciativa busca modernizar el sector mediante un marco que regule la organización, competencias, funciones, derechos y obligaciones de los operadores del mercado, con el fin de asegurar un servicio postal universal sostenible y de calidad, así como promover la libre competencia para impulsar el crecimiento económico, la inclusión digital y el desarrollo nacional.

Durante la sustentación, funcionarios del MTC señalaron que el marco vigente nació cuando la correspondencia física representaba hasta el 80 % del tráfico postal; hoy, afirmaron, ese flujo es marginal y el mercado se sostiene principalmente en el comercio electrónico y la distribución de mercancías.

En el debate, la congresista Auristela Obando (bancada FP) advirtió que la propuesta designa directamente a Serpost como operador del servicio postal universal por 20 años sin un proceso comparativo previo. A su turno, la congresista María Agüero (Perú Libre) cuestionó que el Estado “abandone” su rol en un servicio de interés social y alertó que la reforma podría favorecer la privatización progresiva del servicio postal universal.

Finalmente, la comisión aprobó el referido dictamen con 10 votos a favor, 3 en contra y 9 abstenciones, quedando expedito para ser analizado en el Pleno.

EXPROPIACIÓN DE BIENES INMUEBLES

Acto seguido, el grupo de trabajo aprobó también el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 12119/2025-PE, que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución de inversiones y autoriza la expropiación de bienes inmuebles en 21 departamentos del país.

Según Provías Nacional, la norma permitirá acelerar la construcción de 32 carreteras y 13 puentes al habilitar el uso del Decreto Legislativo N.° 1192 para trato directo y, de ser necesario, expropiación.

El debate se centró en la grave situación de la avenida Néstor Gambetta, en el Callao. La congresista Patricia Chirinos (bancada RP) alertó que un forado de gran magnitud ha comprometido la vía que conecta el puerto con el futuro megapuerto de Chancay. En esa línea, la congresista Obando respaldó la urgencia de contar con un marco que permita intervenir de inmediato ante riesgos que comprometen la seguridad vial.

El dictamen obtuvo 18 votos a favor, ninguno en contra y dos abstenciones, por lo que también pasará al Pleno.

DEBATE SOBRE TUUA

En la parte final de la sesión, la comisión recibió informes técnicos sobre la TUUA de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, afirmó que esta tarifa “no es una decisión política ni comercial”, sino un mecanismo contractual fijado por Ositran, y recordó que actualmente su cobro está suspendido mientras se busca una solución técnica y consensuada.

Representantes de Lima Airport Partners explicaron la estructura de la tarifa y precisaron que no existe doble cobro, pues la TUUA aplicable depende del boleto del pasajero.

Por su parte, los funcionarios de Ositran no asistieron, pero enviaron envió un oficio señalando que su consejo directivo recién ha quedado completo y aún debe sesionar para fijar una posición.

La Defensoría del Pueblo advirtió que la TUUA de transferencia no estaba prevista en el contrato original y que su aplicación podría generar una doble subvención que altere el equilibrio económico-financiero.

Finalmente, representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo añadieron que, si bien no hay un impacto inmediato en la llegada de turistas, la tarifa podría encarecer boletos y restar atractivo a Lima como punto de conexión.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Junta de Portavoces prioriza temas a debatirse en sesiones plenarias de miércoles 19 y jueves 20

17 Nov 2025 | 17:31 h

La Junta de Portavoces del Congreso priorizó el debate de diversos dictámenes de proyectos de ley en las sesiones...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen para otorgar asignación mensual a miembros del GEIN declarados Héroes de la Democracia

17 Nov 2025 | 17:08 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la legisladora Karol...

Leer más >
  • Compartir