Comisión de Transportes citará con carácter de urgencia al titular del MTC

Centro de Noticias del Congreso
16 Mar 2021 | 17:55 h

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside Luis Simeón Hurtado (Acción Popular), citará al ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Gonzáles Chávez, a una sesión extraordinaria con carácter de urgencia el próximo jueves 18 de marzo para que informe sobre las acciones realizadas por su portafolio para solucionar el paro nacional de transportistas.
El alto funcionario fue invitado para la sesión ordinaria de hoy, en donde debió responder sobre los institutos viales provinciales a cargo de Provías Nacional y el estado de la construcción de diversas carreteras en el interior del país; pero se excusó de hacerlo, precisamente, por los acontecimientos suscitados por el mencionado paro de transportistas.
Los integrantes del grupo de trabajo recibieron la visita de dos funcionarios de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para responder a dos preocupaciones puntuales: la carretera Huarmey-Aija-Recuay, y el estado del Fondo de Inversiones.
La invitación directa fue al titular del MEF, Waldo Mendoza Bellido, quien se disculpó por su inasistencia y en su reemplazo participaron Fiorella Bernabé Orellano y Arturo Hurtado Arroyo de la mencionada dependencia.
Sobre el primer punto, los funcionarios informaron que se trata de una vía nacional y, por tanto, es competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con código SNIP 4820 y código de inversión 2018964; además su ejecución se encuentra priorizada para el periodo 2022-2024 y tiene dos tramos: uno, Huarmey-Huamba Baja (concluido), y dos, Huamba Baja-Recuay.
Los funcionarios indicaron que no se ha encontrado ningún problema asociado a la ejecución de esta obra de Provías nacional. Asimismo, su costo es de poco más de 149 millones de soles, y en el presente año tiene asignado la suma de 649 mil soles.
La legisladora María Bartolo Romero (NC) insistió en una confusión creada por la mala información ofrecida por el Ejecutivo y brindó otro número de SNIP (el 264526), que habría sido creado por el Gobierno Regional de Áncash, lo cual solicitó que se respete. La congresista solicitó la participación del director regional de Transportes, Larry Lezama, pero no pudo ingresar a la reunión.
Al respecto, el parlamentario Betto Barrionuevo Romero (DD), luego de escuchar la respuesta de los funcionarios del MEF, señaló que quedaba claro que solo hay un código SNIP, y si el gobierno regional quisiera invertir en el mismo tramo de carretera, no podría hacerlo.
Sobre el segundo punto, los funcionarios respondieron que no conocían de ningún Fondo de Inversiones con las características planteadas por Carlos Fernández Chacón, por lo que informaron que su dependencia sí tiene relación con el Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT). Por tanto, se comprometieron a indagar y a responder al congresista sobre el fondo de inversiones por el que interrogaba.
SUSTENTACIONES
Se sustentaron cuatro proyectos de ley (PL). El primero fue el PL 6461/2020, Ley de promoción para la formalización de empresas de radiodifusión y continuidad de sus operaciones a nivel nacional, presentado por el congresista Rolando Ruíz Pinedo (AP). Para ello, la iniciativa modifica el artículo 31, literal b) y 69 de la Ley de Radio y Televisión, Ley N.° 28278.
El segundo fue el PL 6876/2020, por el que se propone prorrogar la vigencia de los seguros obligatorios contra accidentes de tránsito (Soat) y los certificados contra accidentes de tránsito (CAT), hasta el 31 de diciembre de 2021, a los que se hayan vencido durante la declaración de emergencia nacional producida por la COVID-19. Dicho proyecto fue presentado por Orlando Arapa Roque (NC).
El tercero fue el PL 6966/2020, por el que se declara de interés nacional y necesidad pública la ejecución del proyecto denominado Mejoramiento de la carretera San Marino-Vilcabamba, Cuenca de Vilcabamba, distrito de Vilcabamba-La Convención (Cusco), con código de inversión 2187911, presentado por Jorge Vásquez Becerra (AP).
El cuarto fue el PL 7069/2020, por el que se declara de necesidad pública, interés nacional y ejecución preferente el inicio de las obras de infraestructura para la construcción de la vía nacional alterna Higueras-Yarumayo-Yacus-Margo-Jesús-Cauri-Antacolpa-Raura-Oyón-Rutas (HU- 110), presentado por Yessy Fabián Díaz (AP).
DICTÁMENES APROBADOS
Se debatió y aprobó por unanimidad tres predictámenes. El primero fue el recaído en el Proyecto de Ley 6916/2020, que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la carretera Interoceánica Vial Centro, a partir de las vías nacionales y departamentales existentes, desde Lima enlazado con Junín, hasta Ucayali con destino a Brasil.
El segundo fue el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 6316/2020, que propone el cambio de denominación de Aeropuerto Pedro Canga Rodríguez por el de Aeropuerto Andrés Araujo Morán en el departamento de Tumbes.
El tercero fue el predictamen recaído en los proyectos de ley 6871/2020 y 7174/2020, que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la reubicación y nueva construcción del aeropuerto internacional Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca.