Congresista Edhit Julón Irigoín la presidirá durante el período 2024-2025

Comisión de Trabajo y Seguridad Social tendrá “puertas abiertas” para todos los gremios y sindicatos

Centro de Noticias del Congreso

21 Ago 2024 | 18:17 h

Por unanimidad, fue electa la directiva de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social cuya presidencia recayó en la legisladora Edhit Julón Irigoín (Alianza Para el Progreso -APP), como vicepresidenta Isabel Cortez Aguirre (Bloque Democrático Popular -BDP) y Juan Bartolomé Burgos Oliveros (Podemos Perú-PP), en la secretaría.

Julón Irigoín sostuvo que la política de la comisión, que asume el cargo para el periodo anual de sesiones 2024 – 2025, será de total apertura para atender a todos los trabajadores y gremios que canalizan su problemática respectiva.

Asimismo, se comprometió a impulsar las 190 iniciativas que se encuentran en espera de ser dictaminadas en el Pleno del Congreso y priorizar la promoción del empleo juvenil, el empleo decente, la optimización de servicios en EsSalud y propiciar el diálogo franco y directo con el Ejecutivo e instituciones involucradas con la problemática laboral.

El legislador Juan Burgos, propuso no solo velar por los derechos de los trabajadores y generar empleo. “Es importante también trabajar por el respeto a la negociación colectiva, libre sindicalización y derecho a la huelga, consignados en el Art. 28 de la Constitución Política del Estado”, remarcó.

Los mencionados derechos fueron vulnerados y alterados con decretos supremos y decretos de urgencia como el DS 006 aplicado en el anterior crédito suplementario, que viola los derechos de los trabajadores.

“Les pido rechazar estas medidas y trabajar por la defensa irrestricta de los derechos constitucionales de la clase trabajadora”, sostuvo.

Por su parte, la congresista Isabel Cortez, se refirió a los lesivos contratos laborales que vulneran a nuestros trabajadores, permitiendo que se hagan jornadas de más de las 8 horas diarias y con un sueldo que no se acerca a lo esperado para cubrir la canasta básica familiar.

La legisladora Maricarmen Alva Prieto (NO-A), señaló que tras la pandemia, la informalidad ha crecido al 80%, pero esta cifra es aún mayor para la problemática de trabajo que enfrentan nuestros jóvenes. La comisión debe enfocarse en iniciativas para que el sector juvenil consiga trabajo, dijo.

Américo Gonza Castillo (Perú Libre), se pronunció sobre la necesidad de un Código del Trabajo que recoja la normativa laboral dispersa y concordarla en un solo marco normativo. No podemos permitir más contrataciones en regímenes CAS, Servicios por Terceros y Locadores, dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Bancada Socialista prioriza atención de demandas sociales y de obras

18 Jul 2025 | 16:21 h

Los integrantes del grupo parlamentario Bancada Socialista cumplen una nutrida agenda de trabajo, incidiendo en la atención de demandas...

Leer más >
  • Compartir

Grupo Parlamentario Podemos Perú reafirma compromiso con el desarrollo social del país

18 Jul 2025 | 16:13 h

En el último día de la semana de representación del mes de julio, los congresistas de la bancada Podemos...

Leer más >
  • Compartir