Comisión de Trabajo sustenta texto sustitutorio de nuevo régimen laboral agrario

Centro de Noticias del Congreso

21 Dic 2020 | 16:20 h

En el inicio de la sesión de Pleno, de este domingo 20, fue sustentado un nuevo texto sustitutorio que plantea la ley del régimen laboral agrario y de incentivo para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.

El encargado de sustentar esa propuesta fue el congresista Daniel Oseda Yucra (Frepap), presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, quien señaló que hoy se debe dar una respuesta a las legítimas demandas de los agricultores del país.

Oseda pidió actuar con sensatez y mirando que los derechos sociales son progresivos. Añadió que ese nuevo texto, de aprobarse, no es un capítulo cerrado, y que, al contrario, es el inicio para que los derechos laborales sean reconocidos con el tiempo y en forma sostenible.

“No en vano estamos reincorporando a los trabajadores al régimen del DL 728 y eliminando la contratación de los services. Es una mejora real para los derechos laborales de los trabajadores”, indicó el parlamentario.

Señaló que lo que se someterá a votación hoy no es un “cheque en blanco” para las empresas, pues aseguró que se ejercerá un control posterior, ya que “a diferencia de otros periodos, este Congreso si está representado a los
trabajadores”.

Seguidamente, Oseda detalló algunos aportes establecidos en el nuevo texto, entre ellos que en todos los contratos laborales, ya sea indeterminados o temporales, están incluidos todos los derechos comprendidos en el DL 728.

Además, se prohíbe la tercerización, es decir, siempre habrá una relación laboral directa. La jornada laboral máxima es de 8 horas y 48 horas semanales. Habrá obligación de pagar horas extras, pudiendo ser compensadas por periodos de descanso.

Se establece una remuneración básica que se complementa además con un bono especial de 25 % de una remuneración mínima vital, y que tiene carácter remunerativo; se consigna un pago de indemnización por despido arbitrario; habrá pago de una asignación familiar y retribución adicional por horario nocturno.

De igual forma, se reconoce el derecho preferencial de contratación y condiciones de infraestructura y personal, como transporte, salud, postas médicas, comedores, entre otros, los que serán implementados por el empleador en un plazo máximo de tres meses.

Así mismo, se fija condiciones de trabajo especiales para las trabajadoras mujeres como lactarios, guarderías, descanso pre y post natal; además se prohíbe la contratación de menores de edad; asimismo se sancionará a la empresa que impida los derechos a la sindicalización, huelga o negociación colectiva.

Los trabajadores y sus derechohabientes son asegurados obligatorios de EsSalud, y la cobertura se activa desde el primer día que empiezan a laborar; el trabajo se considerara actividad de riesgo y por eso habrá la obligación de que se les contrate un seguro complementario de trabajo de riesgo.

El debate parlamentario tendrá una duración de dos horas, tiempo que será distribuido proporcionalmente entre las bancadas parlamentarias, anunció la presidenta a. i. del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Celebran bicentenario de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos

11 Jul 2025 | 19:21 h

“La amistad y los vínculos, tan profundos, que unen a los Estados Unidos con el Perú, trascienden las barreras...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades

11 Jul 2025 | 18:46 h

En su sexta sesión extraordinaria, realizada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida...

Leer más >
  • Compartir