Durante sesión descentralizada celebrada en Arequipa

Comisión de Trabajo aprueba dictamen que fortalece funciones de la SUNAFIL

Centro de Noticias del Congreso

06 May 2025 | 15:51 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, presidida por la congresista Edhit Julón Irigoín (APP), aprobó con 12 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención, el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9744/2024-CR, dirigido a fortalecer el cumplimiento de las funciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

Fue durante la tercera sesión extraordinaria del grupo dictaminador desarrollada en el distrito de Yanahuara (Arequipa). En la cita también participó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

La propuesta de autoría del congresista Alex Paredes (Bloque Magisterial) y aprobada con texto sustitutorio plantea el otorgamiento de incentivos semestrales para los trabajadores comprendidos en el régimen del Decreto Legislativo 728.

Este beneficio estará sujeto al cumplimiento de tres requisitos fundamentales: Mantener relación laboral activa con la SUNAFIL al momento de la evaluación; contar con una antigüedad mínima de seis meses y no registrar sanciones disciplinarias ni administrativas y haber cumplido cabalmente con las funciones contempladas en el Manual de Organización Funciones de la entidad.

Cabe resaltar que la bonificación se entrega siempre y cuando la SUNAFIL haya alcanzado al menos el 90% de los indicadores institucionales estratégicos establecidos por el Ministerios de Economía y Finanzas y evaluados en coordinación con la propia institución.

Por ello, la iniciativa busca reconocer el compromiso de los trabajadores con el logro de los objetivos institucionales y mejorar la eficacia de las funciones fiscalizadoras del organismo.

Sustentaciones

En otro momento, el congresista Jaime Quito sustentó el Proyecto de Ley 3878/2022-CR que busca incorporar progresivamente a los trabajadores contratados bajo la modalidad CAS a los regímenes laborales 728 y 276, priorizando a quienes realizan funciones permanentes.

La iniciativa plantea que para acceder a este beneficio, los trabajadores deben haber ingresado mediante concurso público de méritos, o haber pasado de Servicios No Personales a contrato CAS.

Además, deben contar con al menos dos años continuos o tres años discontinuos de servicios bajo este régimen, incluyendo el tiempo prestado bajo la modalidad de SNP. También podrán acogerse quienes, cumpliendo estos requisitos, hayan renunciado a su contrato CAS para asumir otro tipo de vínculo laboral durante la vigencia de la norma.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresistas de diversas bancadas se pronuncian tras respuesta a interpelación de ministra Leslie Urteaga

06 May 2025 | 20:20 h

Luego de que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga Peña, respondiera el pliego interpelatorio por...

Leer más >
  • Compartir

Ministra de Desarrollo e Inclusión respondió pliego interpelatorio por casos de intoxicación en el programa Wasi Mikuna

06 May 2025 | 19:58 h

Conforme a lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución Política del Perú y el artículo 83 del...

Leer más >
  • Compartir