Comisión de Salud no votó modificatorias a Ley de Seguridad Alimentaria
![](https://comunicaciones.congreso.gob.pe/wp-content/themes/congreso-comunicaciones/assets/img/logo-0.png)
Centro de Noticias del Congreso
09 Dic 2015 | 21:26 h
Los legisladores Jaime Delgado Zegarra (DyD) y Elsa Anicama Ñañez (DyD) expresaron su extrañeza porque luego de haber discutido durante varias horas las pretendidas modificatorias a la Ley de Seguridad Alimentaria, esta no fue puesta a votación por decisión del presidente de la Comisión de Salud, legislador Aldo Bardales.
Durante la discusión de las modificatorias a la Ley 30021 (proyectos 4343 y 4848) presentadas por los legisladores Juan Carlos Eguren (PPC – APP) y Elías Rodríguez Zavaleta (CP) el legislador Delgado Zegarra observó que si la ley lejos de ser reglamentada por el Poder Ejecutivo, hoy pretende ser modificada en sus extremos más importantes como son quitarle las alertas en los productos, obligación de consignar niveles e índices de azúcares, sales y grasas, prohibición de comidas chatarra en los colegios y otros, se desnaturalizaría del todo porque ya tiene más de dos años de promulgada.
“Después de un amplio debate y cuando la mayoría de congresistas hemos expresado nuestro apoyo a la Ley de Seguridad Alimentaria y rechazado las pretendidas modificatorias que también tienen opinión desfavorable de la OMS, Indecopi y Ministerio de Salud, el presidente de la comisión no respeta la voluntad mayoritaria y levanta, de manera abrupta, la discusión ya que la mayoría defendemos la ley en contra de los que quiere boicotearla y eliminarla”, dijo Zegarra.
Flora Luna Gonzales, representante del Comité de Calidad y Seguridad de la Atención del Colegio Médico, representante de Aspec y presidenta del Comité de Normalización de INACAL para todo lo que es seguridad en organismos bio modificados, observó que las modificatorias discutidas pretenden quitar las referencias a las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la obesidad y sobrepeso.
“Hay un altísimo costo socio económico que ahora nadie lo está asumiendo. Hay muchísimos peruanos que sufren de hipertensión, colesterol, triglicéridos, diabetes, infartos, parálisis y lo que se ha incrementado en el país no es el presupuesto de Salud sino de gasto de bolsillo”, observó la profesional de la salud.
Asimismo, llamó la atención y pidió que se tome en cuenta los diferentes tipos de márketing aplicados a la publicidad especialmente dirigida al público infantil como son el Neuromarketin, Oxitobrands y Branding, que ya no solo dan mensajes para manipular la mente, sino para manejar emociones, para que el público se enamore de un producto y de manera irracional consuma algo convertido en una especie de adicto. La Comisión de Salud está en la obligación de proteger a los 10 millones de niños peruanos que constituyen el 36% de nuestra población, afirmó. (EPA)
PRENSA/CONGRESO
Más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts>
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu<http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso>