También se admitieron iniciativas vinculadas a infraestructura hospitalaria y calidad del agua

Comisión de Salud aprueba dictamen que reivindica a trabajadores CAS COVID con régimen 276

Centro de Noticias del Congreso

02 Sep 2025 | 16:26 h

La Comisión de Salud y Población, presidida por la congresista Magaly Ruiz Rodríguez (APP), aprobó -por unanimidad- el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 11319/2024-CR, que autoriza, de manera excepcional y por única vez, la incorporación de trabajadores CAS del Ministerio de Salud, organismos públicos adscritos, unidades ejecutoras de los gobiernos regionales y sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú al régimen laboral del Decreto Legislativo N.° 276. La medida alcanza al personal beneficiado por la Ley N.° 31539.

El dictamen expone cifras que respaldan la urgencia de mejorar las condiciones laborales del personal de salud contratado bajo el régimen CAS, evidenciando casos de discriminación y precariedad. La propuesta también resalta la importancia de fortalecer al sistema sanitario nacional, recordando que gran parte de los beneficiarios trabajó en primera línea durante la pandemia de la COVID-19.

Durante la sesión, la congresista Silvana Robles (Bancada Socialista) destacó el esfuerzo del Parlamento. “Nuestros CAS COVID estuvieron en primera fila contra este mortal virus y han expuesto incluso su propia vida”, dijo.

Robles recordó que la Ley 31539 obligó a muchos trabajadores a pasar de la modalidad CAS COVID a CAS ordinario, con remuneraciones menores, por lo que la actual decisión parlamentaria busca corregir esa situación.

Iniciativas complementarias

La legisladora Robles mencionó también que presentó el Proyecto de Ley N.° 9340, que propone subsanar la exclusión del personal CAS COVID en la disposición complementaria de la Ley de Presupuesto 2023. Su iniciativa podría acumularse al avance logrado por la Comisión de Presupuesto, según señaló en su intervención.

Tras el debate, los integrantes de la Comisión de Salud respaldaron, por unanimidad, la propuesta con 20 votos a favor. El dictamen será remitido al Pleno para su evaluación final.

Infraestructura hospitalaria

En la misma sesión, la comisión legislativa aprobó, por insistencia, la autógrafa de los proyectos de ley que declaran de necesidad e interés nacional la implementación y mejoramiento de establecimientos de salud en Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes. La medida se sustentó en la urgencia de mejorar los servicios para reducir brechas de atención.A

Asimismo, el parlamentario Segundo Quiroz (APP) advirtió sobre la magnitud de la enfermedad renal crónica en el país y pidió priorizar la infraestructura hospitalaria en Cajamarca para garantizar servicios de hemodiálisis.

Por su parte, Elizabeth Taipe Coronado (Perú Libre) defendió la construcción de un hospital geriátrico en Apurímac, señalando que “nuestra patria envejece” y que los adultos mayores de la región enfrentan abandono y precariedad.

Calidad del agua en debate

Otro punto de la agenda fue la aprobación -unánime- del dictamen que declara de interés nacional la actualización de los instrumentos de regulación y monitoreo de la calidad del agua destinada al consumo humano.

El documento resalta la urgencia de revisar estándares tras más de 15 años de vigencia, además de incluir la investigación de contaminantes como los microplásticos.

Plan de trabajo e invitaciones

La Comisión de Salud también aprobó su plan de trabajo y reglamento interno para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026. Asimismo, acordó invitar al ministro de Salud, César Vásquez, el próximo 16 de septiembre, para que presente un informe general del sector y responda inquietudes de los legisladores.

En la agenda futura se prevé también citar al presidente ejecutivo de EsSalud, a los titulares de las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la PNP, así como al SISOL.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Titular del Parlamento firma autógrafa que beneficia a pescadores artesanales y promueve el turismo en Arequipa

02 Sep 2025 | 19:55 h

El presidente del Congreso, José Jerí, firmó la autógrafa de ley recaída en el Proyecto de Ley 8471/2023-CR, que...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que promueve la contratación laboral de mujeres víctimas de violencia

02 Sep 2025 | 19:52 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidio por el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir