Comisión de Salud aprueba cuatro propuestas legislativas en favor de los profesionales del sector

Centro de Noticias del Congreso

05 Jul 2022 | 17:40 h

La Comisión de Salud y Población aprobó, en forma unánime -en su sesión descentralizada realizada en el Cusco- cuatro propuestas legislativas dirigidas a llamar la atención del Poder Ejecutivo para mejorar la infraestructura de importantes nosocomios.

La primera propuesta aprobada fue la que presentó el legislador César Revilla Villanueva (FP) a efectos que el tiempo de contratación del profesional de salud para que realice labores efectivas en un nosocomio con motivo de la pandemia sanitaria sea convalidado como SERUM. Una vez que se haya autorizado esa convalidación, el profesional de salud queda expedito para rendir el examen nacional con la finalidad de ocupar una plaza vacante del residentado o de especialización.

El segundo dictamen aprobado está orientado a declarar de interés nacional y necesidad pública la construcción, equipamiento, funcionamiento y modernización del Hospital nivel II-2 José Agurto Tello, en el distrito de Lurigancho-Chosica; del Centro de Salud Materno Infantil Rímac como Hospital II-1 en el distrito del Rímac y del Centro de Salud Materno Infantil y como hospital II-1 en el distrito de Lurín.

Se trata de las iniciativas legislativas presentadas por los congresistas Kelly Portalatino Ávalos (PL) y Saavedra Casternoque, y que tienen como objetivo mejorar la atención a la población de esas jurisdicciones.

Igualmente fue aprobado el proyecto de ley,perteneciente a la congresista María de los Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), que propone declarar de interés nacional y necesidad pública la modernización de la infraestructura y el equipamiento del Instituto Nacional de Salud del Niño categoría III-2, ubicado en el distrito de Breña en Lima.

Durante su exposición, la legisladora sostuvo que se busca la modernización de un hospital que tiene más de 93 años de funcionamiento y que atiende preferentemente a menores de edad de escasos recursos.

Finalmente se aprobó el dictamen que comprende la iniciativa legislativa -presentada por la congresista Kelly Portalatino Avalos (PL)-  quien plantea declarar de necesidad pública e interés nacional la elaboración y el financiamiento de las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición (IOARR), para hemodiálisis oftalmología y gastroenterología en las entidades del sector Salud en los tres niveles de gobierno, en las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía, y en Essalud.

Antes y después de la sesión, el grupo legislativo desarrolló una audiencia pública con participación de autoridades del sector Salud para tomar nota de las preocupaciones y necesidades y acordar propuestas de solución sobre la problemática de salud en la región  Cusco.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Bancada Socialista prioriza atención de demandas sociales y de obras

18 Jul 2025 | 16:21 h

Los integrantes del grupo parlamentario Bancada Socialista cumplen una nutrida agenda de trabajo, incidiendo en la atención de demandas...

Leer más >
  • Compartir

Grupo Parlamentario Podemos Perú reafirma compromiso con el desarrollo social del país

18 Jul 2025 | 16:13 h

En el último día de la semana de representación del mes de julio, los congresistas de la bancada Podemos...

Leer más >
  • Compartir