Comisión de RR. EE. rechaza y condena ataque de Rusia contra Ucrania
Centro de Noticias del Congreso
04 Abr 2022 | 16:24 h
La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó, por mayoría, rechazar y condenar el ataque de la Federación de Rusia en contra de Ucrania, iniciado el pasado 22 de febrero, por los argumentos utilizados para justificar la agresión militar, lo cual viola los derechos humanos y los principios generales del derecho internacional.
Así lo señala el pronunciamiento, en el que además insta a la comunidad internacional a tomar una postura más decisiva en contra de este ataque militar y exigir la responsabilidad internacional de la Federación de Rusia.
“Instamos a la Federación de Rusia para que cese sus actividades militares en contra de Ucrania. Llamamos a la paz y unidad de los países, para que los conflictos puedan solucionarse de forma democrática, diplomática y pacífica, sin violar los derechos fundamentales de todo ser humano y dentro del derecho internacional”, señala el pronunciamiento.
En cuanto a Ucrania, se le expresa apoyo y solidaridad en estos momentos de incertidumbre.
En el documento, que recibió nueve votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, se señala que Rusia reclama que Ucrania no sea parte o se adhiera a la OTAN, alianza militar de países de Europa y Norteamérica, además de garantizar la libertad y la seguridad de los países miembros por medios políticos y militares.
“Este ataque injustificado es una grave violación del derecho internacional y una amenaza para la seguridad de los países de la región y el mundo en general”, se expresa.
La congresista Silvana Robles Araujo (PL) acusó “el expansionismo guerrerista de la OTAN, y se manifestó en desacuerdo “con la primera parte del pronunciamiento, donde estaríamos condenando solo la violencia” y sostuvo que- de no modificarse- votaría en contra contenido del documento.
Antes, el grupo de trabajo encabezado por el congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), recibió el informe del embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini, respecto a la situación Ucrania – Rusia.
El funcionario dijo que la comunidad internacional tiene una visión clara de los acontecimientos y lo ha plasmado en actos importantes de rechazo y que América Latina está dentro de ese consenso.
EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS
Durante la sesión se dio a conocer la presentación de varias iniciativas que proponen establecer la expulsión de extranjeros que atenten contra la seguridad ciudadana y la tranquilidad pública.
Tres de ellas, fueron sustentadas por sus autores, los congresistas José Arriola Tueros, Jhakeline Ugarte Mamani (PL), y José Luna Gálvez (NA), mientras que el legislador Pedro Martínez Talavera (AP) planteó algunos argumentos que sustentan la suya.
Se informó que en el despacho de la comisión se encuentran otras propuestas, con las cuales se preparará el dictamen respectivo.
La comisión invitó a representantes de sectores vinculados al tema. Por el Ministerio de Justicia se presentó el asesor del viceministerio de ese portafolio, Antonio Ruiz Ballón, quien consideró encomiables los proyectos presentados, en el sentido de que la voluntad política está orientada a proteger la seguridad ciudadana, pero es necesario que sean consistentes y no tengan defectos jurídicos y análisis de la realidad.
Por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la embajadora María Antonia Masana, presentó al asesor Leonardo Guerrero, quien manifestó que es necesario tener en cuenta las obligaciones técnicas internacionales y la modificación de algunas normas no las harían compatibles con ellas.
En representación del Ministerio del Interior, de la oficina de Migraciones, Henry Harikawa, hizo varias observaciones técnicas y jurídicas y que algunas medidas ya se encuentran en nuestro sistema jurídico.
Por el Poder Judicial, Renato Ali Núñez, observó algunos aspectos técnicos relacionados al delito flagrante y al delito sumario y conocer si las medidas se adecuarían o no, que en su concepto serían no viables.
OFICINA DE COMUNICACIONES