Y sea declarado persona no grata

Comisión de RR. EE. pide salida de coordinador residente de ONU en Perú

Centro de Noticias del Congreso

11 Sep 2023 | 16:10 h

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), acordó exhortar a la Cancillería para que active los mecanismos diplomáticos pertinentes a fin de que el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, Igor Garafulic, sea retirado de nuestro país en forma inmediata.

La congresista María del Carmen Alva Prieto (NA) hizo el pedido haciendo la aclaración de que la Constitución establece al Congreso la prerrogativa no solo de investigar a los organismos del Estado, sino de removerlos, como en el caso de la Junta Nacional de Justicia ante falta grave.

Alva Prieto sostuvo que el Congreso no vulnera el principio de separación de poderes al investigar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia y pidió el retiro del referido funcionario.

En similar posición se manifestó Aguinaga Recuenco, quien manifestó que el funcionario de las Naciones Unidas debe irse del país y ser declarado persona no grata.

“Esta nota de extrañeza la vamos a hacer llegar el día de hoy, porque este señor ha demostrado intromisión en asuntos internos de Estado, usurpando y arrogándose funciones que no le competen, dentro de la Organización de las Naciones Unidas y, sobre todo, que se ha generado una situación a pocos días de la presencia de la reunión a la cual va a acudir nuestra presidenta”, dijo.

“Personajes de esta naturaleza no requerimos, aquí que vengan en representación de organismos tan importantes como Naciones Unidas, para que vengan a violentar el respeto la independencia de poderes, el respeto al marco constitucional”, expresó.

En otro momento, varios congresistas coincidieron en solicitar un pronunciamiento de apoyo y solidaridad con el pueblo y las víctimas del terremoto en Marruecos ocurrido el último viernes con una magnitud de 6.8. Entre ellos, estuvieron los legisladores Alva Prieto, Silvana Robles Araujo (NA), José Cueto Aservi (RP), Isaac Mita Alanoca (PL); y otros.

MINISTRO DEL INTERIOR

Con la finalidad de exponer sobre las acciones y medidas que está tomando su sector con relación a los migrantes en la frontera Perú-Chile, asistió el ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, en compañía del titular de la Superintendencia Nacional de Migraciones, Armando Benjamín García Chunga y de su equipo técnico.

Romero Fernández señaló que la frontera de 169 kilómetros y la de Perú-Bolivia (1047 kilómetros) cuentan con un servicio policial migratorio y militar, la segunda en apoyo de la primera.
Indicó que en los primeros días de setiembre se observó la presencia de unos 200 migrantes de nacionalidad venezolana, colombiana y ecuatoriana y haitiana que pretenden ingresar al Perú por pasos no habilitados del territorio peruano.

Se refirió a las normas establecidas que exigen el pasaporte para el ingreso al Perú, salvo por razones humanitarias; y destacó la importancia de la identificación de los migrantes y la intensificación de intervenciones, las que tienen como objetivo registrar y detener a los infractores.

En lo que se refiere a equipamiento, informó que se ha iniciado este proceso con una primera entrega, el segundo programado para octubre y en diciembre una tercera. Lo mismo, dijo, se prevé para la parte norte del país.

Aguinaga Recuenco se manifestó preocupado porque al 20 de abril de este año había una migración de un millón 584 extranjeros, de los cuales 943 mil están en situación irregular.

Romero Fernández dijo también, en lo que se refiere a seguridad en el país, que la situación se está poniendo muy difícil y que se espera que más policías estén en las calles. Anunció que en la próxima semana se pondrá en vigencia un aplicativo denominado Mi Policía Digital para hacer conocer a la policía de delitos que están ocurriendo.

LIGAS PARLAMENTARIAS

En la sesión fueron aprobadas nuevas incorporaciones a Ligas Parlamentarias de Amistad de distintos países. Con la votación en bloque fueron aprobadas la de la congresista Jeny López Morales (FP) a la de Perú-Brasil; Esdras Minaya Medina (UDP) a las de Perú- Corea del Norte y Perú-Emiratos Árabes; de Silvia Monteza Facho (NA) a las de Perú-Italia y Perú-Finlandia. Asimismo, el pedido de retiro de la congresista Karol Paredes Fonseca (NA), a las de Perú-Egipto y Perú-Suiza.

De otro lado, en la tercera sesión ordinaria fue aprobado, por mayoría, el dictamen recaído en el Tratado Internacional Ejecutivo N.° 23/2021-2026, que ratifica el Acuerdo por Intercambio de Comunicaciones entre la República del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), sobre la continuidad del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL).

También, en forma unánime, fue aprobado el decreto de archivo recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa N.º 00208/2021-PE, que propone aprobar el Acuerdo del Tratado de Asociación Transpacífico.

Más adelante, el congresista Ilich Fredy López Ureña (NA), expuso su Proyecto de Ley N.º 4914/2022-CR, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional que se prohíba que el Estado peruano mantenga a violadores, asesinos y funcionarios corruptos a través de la salida de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Más adelante, Aguinaga Recuenco reprogramó la convocatoria al presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Carlos Antonio Figueroa Hinostroza, quien no concurrió a la citación por encontrarse fuera del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir