Aprobó por unanimidad dos dictámenes de resoluciones legislativas
Comisión de Relaciones Exteriores fortalece liderazgo del Perú en biodiversidad y cooperación internacional
                            Centro de Noticias del Congreso
03 Nov 2025 | 13:36 h
                                                                    La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó, por unanimidad, dos importantes dictámenes que refuerzan el papel del Perú en la agenda global de sostenibilidad, biodiversidad y cooperación económica internacional.
En primer término, fue aprobado (16 votos) el dictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa 13034/2025-PE, que aprueba el Acuerdo por Intercambio de Comunicaciones entre la República del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la realización de la Undécima Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), a celebrarse en Lima del 24 al 29 de noviembre de 2025, con consultas regionales e interregionales los días 22 y 23 del mismo mes.
El congresista Ernesto Bustamante Donayre (FP), vicepresidente de la comisión, destacó que esta decisión permitirá al país visibilizarse como uno de los principales centros de biodiversidad del planeta, mostrando sus avances en conservación y uso sostenible de los recursos fitogenéticos.
“Será una oportunidad para que el Perú muestre a la comunidad internacional sus logros en conservación de semillas, fortalecimiento de la agricultura familiar y cooperación científica. Esto consolidará el trabajo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y otras entidades nacionales, abriendo nuevas alianzas bilaterales, regionales y multilaterales”, afirmó Bustamante Donayre.
En ese mismo sentido, la parlamentaria Patricia Juárez (FP) dijo que la reunión permitirá reforzar el reconocimiento del Perú como centro de origen de la papa y otros tubérculos, destacando la amplia diversidad genética de sus cultivos y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, además de fortalecer su liderazgo en la lucha contra el cambio climático.
En otro momento, la comisión aprobó por 17 votos el dictamen recaído en la Resolución Legislativa 12974/2025-PE, que aprueba el Convenio entre la República del Perú y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para eliminar la doble tributación y prevenir la evasión y elusión fiscal, firmado en Londres el 20 de marzo de 2025.
Este instrumento promueve el intercambio de bienes y servicios, la inversión, la transferencia tecnológica y la generación de empleo directo e indirecto, fortaleciendo la cooperación económica entre ambos países.
El convenio también facilita el intercambio de información tributaria y dota a la administración fiscal peruana de mayores herramientas para combatir la evasión y la elusión, generando a su vez un incremento en la recaudación indirecta derivada del crecimiento económico.
En cuanto a su alcance, el acuerdo se aplica a los impuestos sobre la renta y las ganancias de capital exigibles por los Estados contratantes. En el caso del Perú, incluye los tributos establecidos en la Ley del Impuesto a la Renta y el Decreto Legislativo que crea el Régimen MYPE Tributario. En el Reino Unido, se aplica al impuesto sobre la renta, sociedades y ganancias de capital.
El Ministerio de Economía y Finanzas será la autoridad competente encargada de dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos asumidos. Si bien el convenio tiene una duración indefinida, contempla un plazo mínimo de cinco años antes de que cualquiera de las partes pueda denunciarlo por vía diplomática.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
