Comisión de Relaciones Exteriores analizó reglamentación de la ley APCI y situación en frontera norte

Centro de Noticias del Congreso
03 Oct 2025 | 11:51 h

En sesión extraordinaria, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, presidida por la congresista Heidy Juárez Calle (PP), escuchó la exposición del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, quien informó sobre el proceso de reglamentación de la Ley 32301, que modifica la Ley 27692, Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Durante su intervención, el canciller explicó que se han desarrollado tres proyectos de instrumentos normativos para dar mayor transparencia en el uso de los recursos de cooperación internacional y simplificar trámites con herramientas más ágiles y accesibles.
“Queremos asegurar la trazabilidad de los fondos, mejorar el posicionamiento internacional del Perú y garantizar un debido proceso en la supervisión de las ONG”, señaló.
Se trata del Proyecto de Reglamento de la Ley 27692 y sus modificatorias, que regula procedimientos y mecanismos de supervisión; el Proyecto de Reglamento de Infracciones y Sanciones de la APCI (RIS), considerado una novedad por definir infracciones, procedimientos y garantías en la aplicación de sanciones; y el Proyecto de Reglamento de Organización y Funciones de la APCI (ROF), que ordena la estructura orgánica de la institución y asegura el respaldo funcional, organizativo y presupuestal para las nuevas competencias.
El canciller informó que ya se cuenta con los decretos supremos que aprueban el Reglamento de la Ley 27692-RE y el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la APCI, mientras que el ROF será próximamente elevado al Consejo de Ministros para su aprobación final.
“El proceso de elaboración de estos reglamentos se ha guiado por los principios de seguridad jurídica, transparencia y eficacia administrativa, con el propósito de asegurar la trazabilidad de los recursos, mejorar el posicionamiento internacional del país en materia de cooperación y simplificar trámites mediante herramientas dinámicas y de fácil uso”, señaló Schialer Salcedo.
En el debate, la presidenta de la comisión, congresista Heidy Juárez, consultó si hay presupuesto para implementar la reglamentación de la ley y asegurar la viabilidad de la norma.
Por su parte, los congresistas José Cueto Aservi (HyD) y Jorge Morante Figari (SP) coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización a las ONG; además Morante Figari solicitó mayor presencia del Estado en Loreto y en las zonas de frontera, donde la problemática de seguridad, de desarrollo es más crítica.
Sobre el incidente ocurrido en la comunidad de Tres Fronteras, en Putumayo (Loreto), donde se izó una bandera extranjera en territorio peruano, el ministro Schialer informó que dos patrullas retiraron de inmediato el emblema colombiano, respetando los protocolos correspondientes.
Añadió que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público para las investigaciones del caso y precisó que el hecho se considera “plenamente superado”.
Asimismo, reiteró el compromiso de la Cancillería con la defensa de la soberanía nacional en las zonas de frontera y con el impulso del desarrollo e integración de las comunidades fronterizas.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL