Comisión de Pueblos Andinos citará a tres ministros

Centro de Noticias del Congreso

04 Abr 2017 | 10:49 h

Por unanimidad, la Comisión de Pueblos Andinos acordó citar a los ministros de Salud, Patricia García; de Ambiente, Elsa Galarza; y, de Agricultura, José Hernández; para que informen sobre las diversas acciones que vienen realizando en relación a los trabajos y atención  en las zonas declaradas en emergencia por los desastres naturales. 

En el marco de la décima quinta sesión ordinaria de ese grupo de trabajo que preside la congresista María Foronda Farro,  los parlamentarios Eduardo Vergara Pinto (FP), Patricia Donayre Pasquel (FP), Marco Arana Zegarra (FA), César Villanueva Arévalo (APP), Roy Ventura Ángel (FP), entre otros representantes, expresaron la necesidad de citar a los ministros en mención, toda vez que  requieren saber de los diversos trabajos y planes que vienen desarrollando en las diversas ciudades del país afectadas por los desastres naturales. 

“Existe toda una movilización de diversos ministerios para atender las emergencias en diversos puntos del país. Eso está bien, pero requerimos saber con prontitud y de forma directa  los planes a futuro y las acciones que vienen implementando, principalmente los tres ministros mencionados, para apoyarlos desde el Poder Legislativo, si así lo requieren las circunstancias”, refirió el parlamentario Marco Arana. 

En esa misma línea de trabajo, los legisladores Moisés Mamani Colquehuanca y Cristina Melgarejo Páucar (FP), coincidieron en señalar la importancia de la presencia de los ministros ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. 

En la segunda parte de la reunión de trabajo, se aprobaron dos proyectos de ley que declaran de interés nacional la protección, recuperación y conservación de la laguna de Pacucha, ubicada en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac. De igual forma, una iniciativa que también declara de necesidad pública y de preferente interés nacional, la recuperación, conservación, protección y promoción de la laguna de Pías, en el distrito de Pataz, región de la Libertad. 

También, fueron aprobados otros pre dictámenes como la ley de conservación y protección de las cabeceras de la cuenca donde se originan las aguas, así como la iniciativa de ley de gestión sostenible e integrada de la zona marino costera del Perú, en sus diversas  variables y productividad. 

Finalmente, el proyecto de ley que promueve la recuperación, conservación y protección de la laguna de Patarcocha, ubicada en la provincia y región de Cerro de Pasco, de autoría del congresista Roy Ventura, fue aprobado por unanimidad. De igual forma, se aprobó un pedido del legislador Marco Arana, para que su comisión solicite a la Mesa Directiva, se derive un proyecto de ley relacionado a la consulta previa, para su estudio y debate. (FAA).

 

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

 

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso

 

 

Resaltan relaciones y amistad peruano-japonesa

 

 

ver más

Relacionados

Legisladores de Perú Libre concluyen semana de representación

25 Abr 2025 | 17:59 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas a distintas zonas del país, los integrantes de la bancada de Perú Libre,...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial culmina semana de representación con una nutrida agenda

25 Abr 2025 | 15:51 h

Los congresistas miembros del grupo parlamentario Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN), culminaron la semana de representación correspondiente al...

Leer más >
  • Compartir