Para escuchar acciones implementadas por sus sectores

Comisión de Pueblos Andinos cita a ministros de Ambiente, Cultura y Educación

Centro de Noticias del Congreso

02 Sep 2025 | 18:30 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, que preside la congresista Silvana Robles Araujo (BS), aprobó en su primera sesión ordinaria, por unanimidad (11 votos), invitar a los ministros de Ambiente, Cultura y Educación.

La finalidad, sostuvo Robles Araujo, es “abordar las políticas y acciones implementadas por sus sectores, en relación con la protección de los pueblos originarios, la conservación de los ecosistemas amazónicos y andinos, así como la promoción d la educación intercultural bilingüe y la salvaguarda de nuestro patrimonio natural y cultural”.

Previamente, los integrantes de este grupo de trabajo aprobaron, por unanimidad (8 votos), el plan de trabajo que regirá el Período Anual de Sesiones 2025 – 2026.

Este plan, tiene como objetivo, “garantizar el reconocimiento, respeto, protección y cumplimiento efectivo de los derechos colectivos, la dignidad y el bienestar de los pueblos indígenas u originarios, pueblos amazónicos, comunidades campesinas y del pueblo afroperuano, valorando su diversidad cultural y sus aportes históricos al país”.

Además, deberá promover “la protección jurídica, ambiental y cultural de los territorios ancestrales, asegurando el acceso, uso y gestión de estos por parte de sus poblaciones originarias”.

Asimismo, garantizar “su participación plena, libre e informada en los asuntos públicos, en especial mediante la implementación efectiva del derecho a la consulta previa. Así como el respeto de las medidas de autoprotección, basadas en sus propios sistemas de justicia y vigilancia comunitaria”.

El plan contempla, también, el impulso de “normativas, políticas públicas y acciones concretas frente al cambio climático y la crisis ecológica, promoviendo la justicia climática, la gestión de riesgos y la resiliencia de las comunidades. Esto incluye la defensa de los ecosistemas estratégicos y la reducción de emisiones contaminantes en agua, aire y suelo”.

En otro momento, y también por unanimidad (9 votos), se aprobó la decisión de que el congresista Jaime Quito Sarmiento (BS) sustente ante el Pleno del Congreso los dictámenes, cuando estén ausentes los miembros de la mesa directiva.

Al final, se aprobó -por unanimidad (11 votos)- solicitar que se decreten a este grupo de trabajo ocho proyectos de ley en calidad segunda comisión dictaminadora.

EXPOSICIÓN
Al iniciar la sesión, el presidente del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Juan Edgardo Narciso Chávez, brindó una exposición de los avances y desafíos en el cumplimiento de obligaciones ambientales y la mejora del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Narciso Chávez manifestó que se está buscando la descentralización hacia los gobiernos regionales y locales en función del impacto ambiental que puedan evaluar. Luego,  informó sobre el funcionamiento del Servicio Nacional de Denuncias Ambientales (Senda) y la creación de una ventanilla única para denuncias ambientales.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Titular del Parlamento firma autógrafa que beneficia a pescadores artesanales y promueve el turismo en Arequipa

02 Sep 2025 | 19:55 h

El presidente del Congreso, José Jerí, firmó la autógrafa de ley recaída en el Proyecto de Ley 8471/2023-CR, que...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que promueve la contratación laboral de mujeres víctimas de violencia

02 Sep 2025 | 19:52 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidio por el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir