Comisión de Pueblos Andinos atiende demandas sociales de machiguengas y asháninkas del distrito Megantoni, el más rico del país

Centro de Noticias del Congreso

04 May 2022 | 17:42 h

Los congresistas de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología sesionaron esta tarde en el distrito de Megantoni (La Convención), considerado el más rico de la región Cusco porque alberga el gas de Camisea, y tomaron nota de las demandas sociales que desde hace tres años vienen reclamando sus habitantes machiguengas y asháninkas.

Los representantes de las comunidades nativas de Sepahua (Atalaya, Ucayali) y de Puerto Rico así como del asentamiento urbano de Camisea, entre otros, dijeron que además de la falta de agua potable y alcantarillado, requieren la titulación de sus terrenos e infraestructura sanitaria y educativa.

El alcalde municipal de Sepahua, Humberto Santillan Tuesta, reveló a los congresistas que existe un megaproyecto de salud integral, pero que hasta ahora solamente está en el papel. «Tenemos el 40% de nuestros niños con anemia. Necesitamos contar con agencias del Banco de la Nación para acceder a los programas sociales de ayuda estatal», dijo.

En respuesta a estas demandas, el congresista oficialista Guido Bellido dijo que urge la presencia en la zona de los representantes de los ministerios de Vivienda, de Salud y de Transportes y Comunicaciones porque también se carece de vías de acceso, para impulsar proyectos de saneamiento básico, desarrollar infraestructura de salud y de educación.

La presidenta de la comisión parlamentaria, Margot Palacios Huamán, informó que -de acuerdo a un compromiso asumido por la Presidencia del Consejo de Ministros- el próximo 3 de junio se realizará una sesión descentralizada de la PCM, en la cual se darán a conocer respuestas a los reclamos de las comunidades nativas.

El viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Jesús Oswaldo Quispe Arones, confirmó la cita «y traeremos las resoluciones ministeriales que comprende la ejecución de proyectos en los sectores de educación, vivienda y transporte. La próxima semana se constituirá un equipo de demarcación territorial para resolver la falta de límites y de titulación».

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprobación de leyes para crear universidades responde a necesidades de provincias del país

15 Ene 2025 | 17:42 h

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en...

Leer más >
  • Compartir

Analizan establecer voto electrónico semipresencial para peruanos residentes en el exterior

15 Ene 2025 | 16:31 h

La necesidad de establecer mecanismos electrónicos seguros y viables que permitan a los ciudadanos peruanos residente en el exterior,...

Leer más >
  • Compartir