Comisión de Producción escuchó política de gestión de Devida

Centro de Noticias del Congreso

03 May 2022 | 16:46 h

Diversos aspectos vinculados a la lucha contra las drogas y las alternativas para su erradicación, fueron dados a conocer el martes 3 ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso, que preside el legislador Jaime Quito Sarmiento (PL).

Durante la sesión, se presentó Ricardo Soberón Garrido, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), quien explicó las líneas de acción de la gestión, así como la política y estrategias en la lucha contra las drogas.

Al respecto, señaló que la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030, que tiene la guía Devida, por primera vez en su historia, establece que el Perú tiene un marco de acción estatal para controlar las actividades asociadas a los cultivos ilícitos, el tráfico ilícito y el consumo de drogas, y de esta manera reducir los daños que estas actividades ocasionan en zonas estratégicas y a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

También hizo mención a la implementación del Pacto Social Ciudadano (PSC), que marca un compromiso entre el Estado y la Sociedad Civil de la región Andino – Amazónica, prioritariamente con los pueblos indígenas u originarios y tiene la finalidad reducir en forma sostenible y focalizada los cultivos de coca con fines ilícitos y contribuir al desarrollo integral y sostenible.

Luego de la exposición del funcionario de Devida, el congresista Hernando Guerra-García (FP), dio a conocer su preocupación por el constante tráfico ilícito de drogas en el Vraem, así como la falta de alternativas para este caso. Su colega Víctor Flores Ruíz, también dio a conocer sus aportes y puntos de vista al respecto.

En la segunda parte de la reunión, se debatió el dictamen recaído en la observación formulada a la autógrafa de Ley que establece lineamientos básicos para promover la producción e industrialización de la fibra y carne de alpaca (Proyecto de Ley 609/2021-CR).

El congresista Flores Ruíz (FP) solicitó un cuarto intermedio para analizar con más detenimiento el tema en mención, siendo aceptada por el grupo de trabajo.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión Especial Chinecas plazo para adjudicación de tierras

13 Ene 2025 | 15:48 h

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas, expresó...

Leer más >
  • Compartir